
A poco más de un mes para las Elecciones Regionales y Municipales 2022, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) lanzó este año ‘ONPE Chequea’. Una iniciativa que combatirá la información engañosa, la desinformación y los fake news sobre los procesos electorales.
Especialistas del órgano electoral verificarán las noticias dudosas de las redes sociales y la mensajería telefónica, para desmentirla o aclararla si se trata de una información engañosa.
El jefe de la ONPE, Piero Corvetto Salinas, explicó que la desinformación en procesos electorales es un problema que no solo pasa en Perú, sino también en todo el mundo. Asimismo, recordó que en 2021 la ONPE ya empezó a trabajar en esta iniciativa.
«Este ONPE Chequea es un segundo nivel al esfuerzo que ya hicimos en el 2021 para poder desmentir no menos de 125 informaciones, videos, fotografías, trucada, sacadas de contexto, en el interés de sacar dudas».
Piero Corvetto Salinas, jefe de la ONPE
En tiempos electorales, las estafas en la modalidad de phishing (suplantación de identidad), son muy comunes. Por último, Corvetto invitó a la población a que también se puede sumar a la iniciativa.
Solo un extranjero en Arequipa votará en estas elecciones
Según el padrón electoral, hay 153 ciudadanos extranjeros residentes que votarán en estas elecciones. De los cuales, un extranjero sufragará en Arequipa.
A continuación, detallamos los requisitos para que los extranjeros participen del proceso electoral 2022:
- Más de 18 años.
- Carnet de extranjería.
- Por lo menos, deben residir 2 años en un mismo distrito del país que no sean fronterizos.
- Al abrirse el Padrón Electoral de Extranjeros, debe inscribirse en las Oficinas Registrales y Agencias del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Es gratuito. cuando se abra el “Padrón Electoral de Extranjeros”.