21 C
Arequipa

Elecciones 2022 Arequipa: ¿Cuáles fueron las propuestas de candidatos al Gobierno Regional en el debate del JNE?

Los 14 candidatos al gobierno regional de Arequipa, le dieron prioridad al tema minero y reflotar las obras paralizadas en salud y educación

- Publicidad -

Este viernes se desarrolló el debate de candidatos organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Participaron los 14 candidatos al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y se dividió en dos partes. En la primera participaron 8 de los candidatos, y en la segunda los 6 restantes.

En el debate se trataron diversos temas, no obstante, fue la problemática de la minería en la región la que se llevó todas las miradas. Algunos candidatos mencionaron el apoyo a proyectos de minería, mientras que otros dijeron que respetarán la decisión de la población. Además, muchos de los candidatos propusieron obras de infraestructura y reiniciar obras paralizadas.

Minería en Arequipa: formalización de mineros artesanales, Tía María y creación de parques mineros. 

La mayoría de los candidatos mencionaron estar a favor de la minería en la región, no obstante, pidieron que sean responsables con el ambiente. La candidata Lily Juárez, de Alianza Para el Progreso, y el candidato José Díaz, del Partido Morado, propusieron la reestructuración del proyecto Majes Siguas II. Algo con lo que el candidato de Perú Libre, Vladimir Huaranca, se manifestó en contra.

El candidato de Yo Arequipa, Rohel Sánchez, propuso la creación de un parque minero metalúrgico. Y el candidato Fernando Zeballos, de Juntos por el Perú, propuso la creación de 4 parques agroindustriales en la región.

Mayoría de candidatos en contra de proyecto Tía María

De los 14 candidatos presentes en el debate, todos estuvieron a favor de la formalización de mineros artesanales ilegales en la región. Con respecto al proyecto minero de Tía María, solo Dante Portocarrero de Avanza País y Marco Falconí de Fuerza Arequipeña tuvieron una respuesta positiva para el proyecto.

“El 30% del PBI de la región es por parte del ingreso de la minería. Para nosotros, Zafranal va, Pampas del Pongo va, Tía María va, pero va con una minería responsable, económica y medioambiental. Hoy tenemos las mejores normas medioambientales, pero qué sucede, no hay la voluntad de hacer cumplir con estas normas”

Dante Portocarrero de Avanza País.

Mientras que los 12 candidatos restantes negaron su apoyo a dicho proyecto. Quienes dieron prioridad a las observaciones contra el proyecto, la licencia social y las conductas incorrectas de la empresa minera Southern Perú.

“Tía María está fuera de la agenda nacional, fuera de la agencia regional y fuera de la agenda de las observaciones; y porque hay 3 elementos que hacen que este proyecto sea inviable. Uno, la posición de la población, dos la posición del estado, y tres, la conducta incorrecta de una compañía minera que se llama Southern Perú”

Javier Ismodes, de Arequipa Tradición y Futuro.

Infraestructura: Reflotar obras paralizadas en la región Arequipa en educación y salud.

La mayoría de los candidatos dieron prioridad a reflotar los proyectos regionales que se encuentran paralizados, sobre todo en educación y salud. De la misma forma, la gran mayoría de los presentes estuvo a favor de apoyar el proceso de saneamiento físico legal en viviendas sin formalizar.

La candidata Rosario Paredes de Somos Perú prioriza la instalación de agua y desagüe en la región. Mientras lLa candidata Miluska Olivera mencionó la reestructuración de las gerencias de salud, transporte y educación.

Rohel Sánchez mencionó la creación de carreras tecnológicas para el sector agrario. Mildred Follana, de Renovación Popular, ofreció que priorizaría la obra de la carretera Arequipa- La Joya.

Lily Juárez, de Alianza Para el Progreso, propuso la creación de una planta de gas en la región. Así como un veterinario del gobierno regional que ofrezca un costo social; y la adquisición de un helicóptero, aunque no especificó para qué.

María Vásquez Sánchez, del partido Frente de la Esperanza, apostó por la fiscalización y la investigación de los presupuestos del gobierno regional. Esta medida sería en conjunto con los miembros del consejo regional.

Salud y violencia de género

María Vásquez Sánchez del partido Frente de la Esperanza propuso la creación de grupos sociales, ayudas sociales y centros de salud mental con profesionales capacitados. Además, el equipamiento en unidades de salud, y ambulancias para pueblos de la región.

Lily Juárez, de Alianza para el Progreso, ofreció la creación de programas de capacitación y emprendimiento, así como la creación de centros de salud mental para las mujeres.

Por su parte, el candidato Héctor Herrera de Arequipa Avancemos, prometió la culminación de hospitales en la región. Además de reflotar el hospital Goyeneche para convertirlo en un hospital materno infantil ginecológico.

“Tenemos que ver el hospital Goyeneche que creo que ya cumplió su función y tenemos que reflotarlo. Que se convierta en un hospital materno infantil ginecológico. Tenemos que buscar el mecanismo para que tengamos un hospital para que los que sufren de cáncer nunca más tengan que ir a Lima, a morir a Lima “

Héctor Herrera de Arequipa Avancemos

Educación: instalación de internet, entrega de becas y aumento de horas pedagógicas.

En el campo de la educación, Rohel Sánchez de Yo Arequipa propuso la instalación de internet satelital en los centros educativos de toda la región. Así también, proporcionar becas a los docentes becas.

“Y como no, trabajar también en forma transversal el derecho a la educación, de calidad, inclusiva, equitativa, tecnificando la educación con acceso a internet satelital en todas las entidades educativas. Y, sobre todo, capacitando a nuestros docentes, con becas, con segundas especialidades, maestrías, programas de certificación continua”

Rohel Sánchez de Yo Arequipa

Por su parte, las candidatas Lily Juárez de Alianza Para el Progreso y Miluska Olivera de Movimiento Regional Revalora, propusieron la entrega de becas a los jóvenes de mayor rendimiento.

El candidato Jorge Luis Suclla de Unidos por el Gran Cambio, propuso la incorporación de más horas pedagógicas a la currícula educativa. 

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:  

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube.

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias