Este viernes, la titular del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, llegó a la ciudad de Arequipa para sostener una mesa ejecutiva con el gobernador, alcaldes y organizaciones, respecto a las protestas en la región. No obstante, la ministra mantuvo una actitud evasiva frente a las preguntas en torno a las demandas que se manifiestan en la región.
Como se sabe, debido a las protestas, en varias partes de la región se han bloqueado vías de tránsito, a lo que la ministra manifestó que se están realizando cronogramas para gestionar dichos problemas. Del mismo modo, no dijo con exactitud con qué dirigentes organizadores de las marchas se habrían reunido para sostener la mesa ejecutiva en Arequipa.
“Yo vengo en representación del poder ejecutivo, no como ministra de Transporte propiamente dicho. Estoy representando y trayendo la agenda para llevar al Consejo de Ministros”
Paola Lazarte, ministra de Transporte y Comunicaciones.
En la reunión estuvieron presentes el presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Majes, el representante de transportistas de carga pesada, del gremio de buses, pescadores artesanales. Además, del Sindicato de Conductores de Camiones de Arequipa, Consejo Regional de la Leche, representante del Defensor del Pueblo. No obstante, no se logró una reunión con los principales dirigentes convocantes a las marchas en Arequipa.

Desde Arequipa, ministra de transporte evade preguntas sobre renuncias de ministros
Como se sabe, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Eduardo García Birimisa renunció a su cargo. Esto, debido a los fallecidos por las protestas en el sur del país. Ante esto, la ministra de Transporte y Comunicaciones, Paola Lazarte, desde Arequipa, evitó pronunciarse y evadió las preguntas sobre si se alejaría de su cargo como ministra.
Por otro lado, mencionó que el gobierno actual está dispuesto a rectificarse en casos de equivocación debido a los fallecidos que dejaron las marchas. Mencionó que, como ministra, lamenta las muertes que ocasionaron los enfrentamientos de la población civil con la policía.