13 C
Arequipa

¿Quiénes son los gobernadores regionales que inician sus labores este 2023?

Nuevas autoridades tienen procesos judiciales. En su mayoría vienen de movimientos regionales y solo dos pertenecen a partidos nacionales

- Publicidad -
Algunos de los nuevos gobernadores del Perú. Werner Salcedo, Jorge Pérez, Luis Neyra, Jorge Hurtado, Wilfredo Oscorima, Richard Hancco, René Chávez , Zósimo Cárdenas, Rohel Sánchez y César Acuña.

A partir de hoy domingo 1° de enero, en todo el país, 25 nuevos gobernadores regionales inician sus funciones. Además, 201 consejeros que representarán a la totalidad de provincias de estas regiones acompañarán democráticamente a las autoridades, sean o no del partido o movimiento que los eligió.

La expectativa sobre su labor es grande, dada la crisis política y social que atraviesa el Perú. Y en muchos casos, existe duda y desilusión al tener a gobernadores con investigaciones fiscales por delitos de corrupción de funcionarios. Y también, con procesos judiciales en marcha, por los que tendrían que dejar el cargo si son sentenciados.

De otro lado, los gobernadores que se van, también dejan sus instituciones con obras inconclusas, problemas legales que ya han sido advertidos por las comisiones de transferencia. Y como se ha informado en la actualidad son ocho gobernadores los que están detenidos. Las razones, las investigaciones fiscales en su contra y su probada participación en hechos delictivos.

Conoceremos un poco más a los candidatos de las regiones de Cusco, Lambayeque, Piura, electos en la segunda vuelta; así como a los gobernadores de Puno, Ica, Huancayo, Ayacucho, Loreto, La Libertad y Arequipa, regiones integrantes de la Red de Medios Regionales del Perú.

Cusco: Nuevo gobernador con dos investigaciones de la fiscalía anticorrupción

Werner Salcedo Álvarez, del partido Somos Perú, logró ser electo gobernador regional de Cusco en la que fue su tercera postulación a un cargo público. En su anterior intento fue el candidato más votado del Cusco para el Congreso, pero su partido, Democracia Directa, no pasó la valla electoral. En las Elecciones Regionales y Municipales 2022 del 2 de octubre, estuvo muy cerca de ganar en primera vuelta debido a su arraigado voto en las provincias altas. Salcedo Álvarez es un político cercano a la izquierda radical.

Siendo el candidato favorito, ganó la primera vuelta, pero no obtuvo el porcentaje mínimo (30% de votos válidos). Por eso participó de la segunda vuelta contra Edy Cuellar Margholt (Movimiento Regional Inka Pachakuteq). En ella obtuvo una amplia ventaja alzándose como gobernador regional del Cusco, aunque la participación ciudadana fue la menor de toda la historia de la región.

Afronta dos investigaciones de la fiscalía anticorrupción. Y tiene una sentencia por incumplir su obligación de dar alimentos a sus hijos, además de tener una denuncia de violencia familiar. Estos antecedentes le restaron los votos en las zonas urbanas. Sin embargo, su dominio del idioma quechua le valió mucho para conquistar a la población de provincias con su lema “Sonqocha corazón”, dirigido a la población rural.

Werner Salcedo Álvarez, nuevo gobernador de Cusco (45).

Médico que visitó la casa de Sarratea es el nuevo gobernador regional de Lambayeque

Jorge Pérez Flores, médico cirujano y químico farmacéutico de Somos Perú, partido por el que llegó al Congreso de la República en el período 2020-2021, es desde este domingo el nuevo gobernador de Lambayeque.

Asumió la Gerencia de Operaciones de EsSalud cuando inició el gobierno de Pedro Castillo. En ese cargo tuvo cuestionamientos pues se le captó en un video como uno de los visitantes a la famosa casa de Sarratea. Asimismo, tiene como antecedente su cercanía al ahora exgobernador de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión, para quien la fiscalía pide 21 años de cárcel por corrupción.

Pérez Flores mostró manejo sobre los temas de salud y medioambiente en su propuesta de gobierno.

El gobernador de Lambayeque, es el médico Jorge Pérez Flores (44).

Piura: Pese a decir que es ejemplo de moral, Neyra fue sentenciado por delito de difamación

El nuevo gobernador de Piura, Luis Neyra León, del movimiento regional Contigo Región, es abogado de profesión. Fue asesor de la Municipalidad Provincial de Piura durante el 2015. También fue locador en el Gobierno Regional de Piura en el 2016, durante la gestión de su contrincante en las elecciones al gobierno regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, de Unidad Regional.

Neyra fue sentenciado en el 2010 por el delito de difamación, luego de una reserva de fallo, cumplió la pena dictada por el juez. Pese a esto, en su campaña, Lucho Neyra enfatizó en ser ejemplo de moral para gobernar. “Para liderar a la región se debe tener autoridad moral, comenzando por quien la encabece. (Para) pedirle al resto de trabajadores que no cometan actos irregulares, primero hay que tener autoridad moral, comenzando por la cabeza, por el gobernador regional”, dijo.

Luis Ernesto Neyra León, gobernador de Piura (42).

Neyra León dijo también que buscará acabar con la improvisación de las últimas tres gestiones regionales. Lamentó que no haya ni una sola política regional a mediano ni a largo plazo. Además, plantea junto a su equipo hacer un diagnóstico de toda la región, de cada sector, con la finalidad de hacer una distribución más equitativa del presupuesto de la región.

El gobernador viajero de Ica, Jorge “Rocky” Hurtado

El nuevo gobernador regional de Ica, Jorge “Rocky” Hurtado Herrera, autoridad que asume desde este 1° de enero 2023, develará este domingo los preparativos para el inicio de su gestión y la conformación de su equipo técnico para las gerencias y direcciones que mantuvo bajo gran hermetismo en la campaña.

Uno de los cuestionamientos que se le hace a Rocky Hurtado son sus constantes viajes o su permanencia en Lima. Se rumorea que un posible personal de confianza de la capital asumiría la gerencia regional, así como iqueños que laboran en otras regiones, propuestos para los cargos de confianza en los diversos sectores.

El gobernador se pronunció en un video junto a su vicegobernadora Luz Canales diciendo que “se viene lo mejor para Ica”.

Sin embargo, la Defensoría del Pueblo, en su informe nacional “Mapas de la corrupción en el Perú” tiene incluido a Hurtado y al nuevo alcalde provincial, Carlos Reyes, como virtuales autoridades con procesos. En este caso ambos son investigados por colusión y negociación incompatible.

Jorge Carlos Hurtado Herrera, nuevo gobernador de Ica (62).

Ayacucho: Wilfredo Oscorima y su incierta situación legal

Llegó el día en que la nueva gestión del gobernador Wilfredo Oscorima Núñez, desarrollará la ceremonia protocolar de asunción del mando. Durante su campaña y en sus promesas, hizo oídos sordos ante las acusaciones de cohesión y colusión que pesan sobre él, a causa de sus anteriores gobiernos.

Como se sabe, el 26 de octubre, el Poder Judicial negó el pedido de prisión preventiva en contra de Oscorima, por el caso “Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Toccto-Vilcashuamán, Tramo: Condorcocha-Vilcashuamán”, obra de su gestión 2015-2018, dándole así solo comparecencia restringida e impidiéndole su salida del país.

La tesis de la fiscal provincial, Ángela Zuloaga, miembro del equipo especial Lava Jato, refiere que el gobernador habría acordado, entre junio y julio del 2014, con el gerente general de la empresa ALTESA Contratistas Generales, Alejandro Tello Palacios y con el funcionario de la empresa OBRAINSA, Manuel Tejeda Moscoso, favorecer a esta empresa con la obra a cambio de una presunta “coima”.

El equipo técnico que lo acompañará en su gobierno, tanto en gerencias como en direcciones regionales, mantuvo total hermetismo sobre la situación legal del ahora gobernador. Oscorima Núñez aseguró, en su última declaración ante la justicia, ser inocente y víctima de una venganza por parte de OBRAINSA.

Wilfredo Oscorima Núñez vuelve a ser gobernador de Ayacucho (61).

Oscorima Núñez es el gobernador que tiene la mayor cantidad de procesos. Registra 23 procesos por delitos como colusión, cohecho, concusión, negociación incompatible, malversación, peculado y retardo injustificado de pago.

El gobernador de Puno, Richard Hancco Soncco buscará dinamizar la economía

El gobernador electo Richard Hancco Soncco, al poco tiempo de ganar y aún sin ocupar su lugar en el Gobierno Regional, ya ha tenido que salir a negar que la organización política con la que fue elegido, Reforma y Honradez, (RH+), haya negociado puestos de trabajo en el GoRe de Puno.

Aseguró que “no van a copar con personas de nuestra organización” los puestos de trabajo. “Nadie tiene la facultad de cobrar”, dijo contundente. “Voy a ser tajante, ningún cargo se va a designar en función a un pago”, dijo Hancco.

Aclaró que las evaluaciones para designar a los funcionarios las realizaron como equipo y no necesariamente de su grupo político. “Las responsabilidades políticas de una buena o mala elección las asumo yo”, enfatizó.

Cuando recibió su credencial por parte de Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dijo que implementará un filtro para evitar que personas con antecedentes de corrupción laboren en su gestión.

Richard Hancco Soncco, gobernador de Puno (44).

Desde que ganó se mantuvo cauto respecto a la gestión saliente y dijo que, o se habla de un borrón y cuenta nueva, o de una investigación profunda. Y respecto a sus prioridades indicó que, durante su gestión, el gobierno regional impulsará todas aquellas actividades que dinamicen la economía.

Loreto: Un médico es el gobernador para la región más conflictiva

Jorge René Chávez Silvano, gobernador de la región Loreto, realizó sus estudios de Medicina en Cuba, luego regresó a su natal San Lorenzo, capital de la provincia petrolera de Datem del Marañón, para ejercer su profesión. En el 2013 fue nombrado jefe de salud de Datem del Marañón desde donde realizó trabajo social en las diversas comunidades.    

Como se sabe, en junio de 2022 la candidatura de Jorge Chávez Silvano, del partido Somos Perú, iba a cancelarse. El Jurado Electoral Especial de Maynas la declaró inadmisible por presentar información incompleta sobre su experiencia laboral y posesión de inmuebles, como data la resolución N° 00081-2022-JEE-MAYN/JNE. Sin embargo, luego de una apelación ante dicha instancia electoral quedó en carrera y ganó en la primera vuelta.

Cuando fue director de Salud en esa provincia fue propuesto para ser candidato a la Alcaldía de Datem y fue elegido Alcalde por el Movimiento de Integración Loretana. Luego, dejó el cargo para postular a la región Loreto por el mismo movimiento y obtuvo un tercer lugar. Desde el 2019 se dedicó a recorrer los pueblos de la región como precandidato de Somos Perú, grupo en el que postuló el 2022 y logró el primer lugar.

Según las cifras oficiales, el 32 por ciento de loretanos votó por René Chávez.

Jorge René Chávez Silvano, gobernador de Loreto (41).

Huancayo:  Nuevo gobernador es natural de Pichanaqui, Chanchamayo

El gobernador regional de Junín es Zósimo Cárdenas Muje, del movimiento regional Sierra y Selva Contigo Junín. Alcanzó el 32.5 % de los votos ciudadanos en las Elecciones Regionales y Municipales 2022. Es natural de Pichanaqui, Chanchamayo.

Estudió Economía en la Universidad Nacional del Centro del Perú entre 1996 y 2000. Fue alcalde del distrito de Pichanaqui entre 2006 y 2013. Luego, postuló en el 2018 al Gobierno Regional de Junín con el movimiento regional Sierra y Selva Contigo Junín, quedando en tercer lugar. Tuvo el cargo de gerente municipal de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo y en enero del 2019 fue nombrado Gerente General del Gobierno Regional de Pasco en la gestión de Pedro Ubaldo Polinar, pero estuvo solo al inicio.

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción en Junín, investigó a Cárdenas por delitos de corrupción de funcionarios y crimen organizado. Sin embargo, es el gobernador de Junín para el período 2023-2026.

Zósimo Cárdenas Muje, gobernador de Junín (49).

Arequipa: Rohel Sánchez con seis investigaciones

Rohel Sánchez Sánchez, gobernador de Arequipa, está involucrado en seis procesos que están en trámite. Explicó que fueron denuncias realizadas de manera sistemática para perjudicarlo por sus enemigos políticos en la Universidad Nacional de San Agustín, donde fue rector. “Son cuatro personas las que se han dedicado a denunciar y ninguna tiene sustento sobre actos de corrupción, porque hemos sido los primeros en luchar contra la corrupción”, dijo.

Los procesos en trámite son por colusión, cohecho, enriquecimiento ilícito, peculado, cobro indebido, negociación incompatible y malversación. Estos casos están en investigación preliminar y seguirán el mismo curso de los otros casos que ya fueron archivados, porque ninguno tiene sustento (…) En conclusión, son denuncias por responsabilidad de gestión. En mi gestión se solicitó a la Contraloría que auditen los estados financieros y la ejecución presupuestal”, aseguró.

Rohel Sánchez Sánchez, gobernador de Arequipa (57).

Sánchez obtuvo una votación cercana al 40%. Fue elegido en primera vuelta en base a los logros que mostró sobre su gestión como rector de la Universidad más antigua de Arequipa.

César Acuña Peralta no renunciaría al cargo de gobernador para postular a la Presidencia de la República

El fundador y presidente del partido Alianza Para el Progreso (APP), César Acuña Peralta, es el gobernador de La Libertad para el periodo entre 2023 y 2026. Al recibir sus credenciales el 9 de diciembre, afirmó que, ante un eventual escenario de adelanto de elecciones generales, esta vez no renunciaría al cargo de gobernador para postular a la Presidencia de la República, como hizo en el 2015.

Dijo que en su partido existen otras personas con el perfil necesario para postular a la Presidencia, como su hijo Richard Acuña Núñez. Y anunció que cambiará a todos los gerentes y subgerentes de la saliente gestión de Manuel Llempén Coronel. Para este gobierno y después de dos gestiones, APP no tendrá la mayoría en el pleno regional. Solo colocó 6 consejeros de los 12 que deben asumir. La mayoría la tendrá el movimiento regional Trabajo más Trabajo con 9 consejeros. Acción Popular y el movimiento regional Fortaleza Perú tendrán un consejero cada uno.

Cuando estaba en campaña, a inicios de setiembre, se divulgó un audio por el que la Fiscalía lo investigó por el presunto delito de tráfico de influencias, con la entonces titular del Congreso, Lady Camones. Refirió que “la reunión de donde salieron los audios fue privada y política, algo que hace siempre como presidente de un partido y su bancada parlamentaria”.

César Acuña Peralta, nuevamente es gobernador de La Libertad (70).

“El contenido de los audios se aclarará en el tiempo, y para ello está la Fiscalía y el Poder Judicial. No debemos tratar de politizar una reunión que hace el presidente de un partido con su bancada, eso es normal, es común en el Perú y el mundo”, aseguró.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias