Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Política

«Informe CIDH sí tiene rigor técnico e incorporó 178 observaciones del Gobierno Boluarte»

Relator Stuardo Ralón responde a calificativo de información “sesgada” de algunos congresistas y aliados del régimen. También dice que recomendaciones tienen que cumplirse y tendrán estricto seguimiento

Por Martha Valencia | 5 mayo, 2023
Stuardo Ralón, relator de la CIDH dijo que la comisión llama al Gobierno del Perú a investigar los hechos con un enfoque de DD.HH., estableciendo el tiempo, modo, lugar y análisis para establecer si efectivamente ocurrieron excesos.

El relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Perú, Stuardo Ralón, a través de una entrevista a La República, respondió clara y contundentemente acerca de las recomendaciones enviadas al Perú en el informe final de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Se pronunció también sobre algunos calificativos que han expresado algunos congresistas.

El relator de la CIDH, evitó en todo momento referirse a los aspectos políticos de la crisis que se vivió y se vive en el país. Y se ocupó estrictamente del informe de la CIDH presentado el miércoles 3 de mayo en Washington.

Cuando se le consultó sobre que algunos congresistas han calificado el informe de “sesgado”, Ralón respondió que el documento está construido metodológicamente: “Este informe tiene más de 60 entrevistas, desplazamientos a Arequipa, Ayacucho, Cusco, Ica, Lima y Juliaca”.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Además, indicó que es un informe que tiene un marco temporal definido. Y reveló que el borrador del mismo se trasladó al Estado para sus comentarios.

“El Estado hizo 178 observaciones y todas estas fueron incorporadas. Por lo que se hizo el esfuerzo de plasmar con el máximo rigor técnico la información recibida de todas las partes. Siempre hay percepciones distintas del informe. Lo que le puedo comentar es que hay una metodología sólida y hay comentarios del Estado también incluidos en el informe”.

El Estado debe cumplir (las recomendaciones) en el marco de las obligaciones internacionales que tiene

En otro momento se le pide su opinión sobre el que varios actores políticos están mencionando que el Perú debe salir de la CIDH. Nuevamente el relator Ralón dice: “no voy a especular respecto a eso, sino me voy a referir al informe”. Y lo hace señalando lo que tiene que hacer el Perú ahora.

“El informe reconoce a Perú como una democracia, reconoce que hubo un rompimiento constitucional, reconoce que hubo una sucesión constitucional hacia la presidencia y Perú, firmante de la Convención Interamericana, pues tiene en sus manos un informe de recomendaciones que el Estado debe cumplir en el marco de las obligaciones internacionales que hoy tiene”.

Asimismo, que a la comisión le corresponde un análisis técnico de las situaciones y que, en este momento, “nuestro interlocutor es el Estado (peruano) para poder establecer un mecanismo de seguimiento, y toda la labor que la comisión realiza la hace con un enfoque de la centralidad de las víctimas. Es decir que nosotros, ante todos estos comentarios políticos, no los tomamos en cuenta, no importa si son a favor o si son en contra. Nos enfocamos en la labor técnica que ahora nos toca seguir las recomendaciones”.

Dato

La Convención Interamericana de derechos humanos define -como su nombre lo dice- los derechos humanos que los Estados firmantes se comprometen internacionalmente a respetar y dar garantías para que sean respetados. Esta convención crea además la Corte Interamericana de Derechos Humanos y define atribuciones y procedimientos, tanto de la Corte, como de la CIDH.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.