En la provincia de Chivay, Caylloma, y otras ubicadas en las zonas altas en Arequipa, se han registrado pérdidas de cultivos como la papa, afectando la economía de los agricultores.
Ellos lo atribuyen a las heladas. Por ejemplo en Chivay, Hermina Samayani declaró a un medio local que las heladas redujeron el tamaño de las papas, afectando sus ganancias.
¿Qué dice el Senamhi?
Según el biólogo Guillermo Gutiérrez, jefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en Arequipa, estos cultivos se pierden por mala planificación de los agricultores, no por el clima. Aclaró que la entidad no tiene como función prevenir daños en cultivos.
Según dijo, los hombres y mujeres del campo deben planificar el tipo de cultivos que van a sacar. Pues hay temporadas en las que los cultivos sí soportan temperaturas bajas y otras que no.
«Muchos agricultores a veces no respetan el proceso de cultivo, se adelantan en sembrar o se demoran y luego sufren las consecuencias», dijo.
Por otro lado, señaló que estarían trayendo variedades de papa nuevas, incluyendo las transgénicas, las cuales muy probablemente no soportarán las heladas.

Entonces ¿Quién debería prevenir estas pérdidas?
Para el jefe zonal de Senamhi, quienes tendrían que evitar las pérdidas serían «las juntas de usuarios de riego», quienes deberían contactarse con AGRO RURAL.
Un tema, por ejemplo, es la reducción del tamaño de las papas y la causa podría ser que estarían sembrando papas transgénicas. Este producto no soporta heladas y no crece, señaló.
Otra causa sería la falta de conocimiento para prevenir estos daños que no solo se presentarían en el sur del país, sino también en otras regiones geográficas.
El biólogo recomendó mejor organización y que pidan capacitación al ministerio de Desarrollo Agrario, AGRO RURAL, y debatan medidas de prevención.
¿Hasta cuándo las heladas afectarán a Arequipa?
Según Senamhi, hasta fines de julio de este año y primeras semanas de agosto continuarán las heladas. Especialmente en zonas altas de la región Arequipa y distritos com San Juan de Tarucani, Chiguata, Pocsi, Polobaya, Mariano Melgar, Paucarpata en partes altas.
Para el biólogo, estos fenómenos son normales, debido a que desde los años 60, en Chivay, por ejemplo, la población resistía, –5oC grados y ahora soporta -1 oC aproximadamente. Es decir, hace menos frío que antes.
Aunque la población en Arequipa, siente más frio actualmente.