Rafael Vela denuncia hostigamientos como en época del fiscal Chávarry para removerlo de Lavado de Activos

Casos que ve su equipo tiene a investigados con alto perfil político. Es el único coordinador fiscal con proceso disciplinario. Retipifican denuncia del 2020 en su contra sobre Keiko Fujimori y presentan otra con firma falsificada

Por Martha Valencia | 11 julio, 2023
El fiscal superior,Rafael Vela Barba se pronuncia en contra del hostigamiento del que es objeto a fin de sacarlo de Lavado de Activos.

El fiscal superior Rafael Vela Barba, coordinador de las Fiscalías Especializadas en Lavado de Activos, luego de conocerse que la Autoridad Nacional de Control recomendó iniciar un procedimiento disciplinario en su contra se pronunció sobre que “hay una coyuntura específica, que no es una coincidencia…todo este proceso de hostilización tiene como objetivo central removerlo de Lavado de Activos”.

Vela Barba sobre la investigación “reabierta” en su contra dijo que es “el único coordinador que tiene una investigación por cumplir con su deber. Ningún coordinador debe ser investigado por cumplir con su tarea”, refirió.

“Hay una coyuntura específica que no es una coincidencia. Todo este proceso de hostilización comienza a partir de la llegada del señor Alejandro Toledo. A partir de esa situación se ha dado en principio la apertura de una investigación contra el fiscal José Domingo Pérez y contra mí y luego de ello, se ha reactivado una investigación que estaba pendiente de decisión”, contó.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

De hecho, han retipificado las conductas para tratar de hacerlas calzar dentro de una falta grave o muy grave” en el caso de la segunda investigación.

¿Qué casos tienen en Lavado de Activos actualmente?

Explicó entonces que una de las investigaciones en su contra es por el caso de la extradición de Alejandro Toledo y la otra que “extrañamente se ha reactivado” es por hechos del año 2020, sobre Keiko Fujimori y la prisión preventiva. “Yo tuve que representar al Ministerio Público en segunda instancia. Ese caso se reactivó y además lo han retipificado como una conducta muy grave”.

La consecuencia de la calificación jurídica de falta muy grave es la suspensión o la destitución. Por tanto, se genera válidamente –y a través de mecanismos colaterales, es decir, las campañas de demolición que acompañan- el abuso de poder. “Lo que pueden conseguir es que los operadores de justicia no mantengan su garantía de inamovilidad o su garantía de sostenerse dentro del ejercicio de su trabajo”.

Sobre por qué querrían sacarlo de la coordinación de Lavado de Activos, Rafael Vela dijo que, “en la coordinación del equipo especial Lava Jato hay personajes de muy alto perfil. En Lavado de Activos tenemos una relación directa en el proceso con la señora Dina Boluarte y Vladimir Cerrón por la recepción de dinero proveniente de la organización criminal ‘Los Dinámicos del Centro’. También está el caso de Joaquín Ramírez, así como de la azucarera Andahuasi relacionado con los empresarios Wong, dueños de Willax. Investigaciones que tienen el señor Luna Gálvez, el señor López Aliaga. También están los Panamá Papers, entre otros. Como en el caso Lava Jato, donde están implicados Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski, Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia, Susana Villarán, Martín Vizcarra y Keiko Fujimori, que está a un paso de iniciarse el juicio oral y contradictorio”, refirió.

Coincidencias con la época del exfiscal Chávarry

Según dijo Vela, “estas acciones tienen el denominador común de que efectivamente también se nos iniciaron (investigaciones) durante la época del ex fiscal de la nación destituido y condenado señor Pedro Chávarry. Efectivamente, también se usaba a las oficinas de control interno como parte de la hostilización hacia los operadores jurídicos que tenían responsabilidades con los casos que eventualmente también eran transversales a la política”.

Entonces evidentemente eso se está repitiendo, con la diferencia de que ahora la autoridad de control es una autoridad Autónoma que no tiene ningún nivel de dependencia con la fiscalía de la Nación. Pero que puede encarnar el abuso de poder. Conseguir decisiones que eventualmente también terminan generando una consecuencia para la fiscalía de la Nación. Porque si un fiscal es suspendido, se busca su destitución. Va a ser removido en la posición que se encuentra.

Consultado sobre la denuncia por lavado de activos en su contra que presentó un ciudadano, Víctor García Navarro, quien ha salido a decir que jamás presentó esa denuncia. Vela Barba dijo, “no sé quién es y tampoco lo conozco. Pero a través de un reportaje se trata de una persona dedicada a actividades de construcción y pintado”.

Tengo entendido que esta persona ha manifestado que no sabe nada de ninguna denuncia que habría interpuesto contra mí. Esto es una maniobra de suplantación y una estrategia desde mi punto de vista. El objetivo central que se busca es removerme de la posición que ocupo tanto en la coordinación de Lavado de Activos como también en el equipo especial Lava Jato.

Lo denuncian con firma falsificada

Según se ha conocido, el 25 de abril ingresó por mesa de partes virtual de la Fiscalía, una denuncia por lavado de activos contra el fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela. La presentó el ciudadano Víctor García Navarro. En el documento se precisa que Vela Barba compró una propiedad en el distrito de La Molina por US$ 490.000. Esto, gracias a presuntas coimas pagadas por la constructora brasileña Odebrecht.

Esta denuncia la ampliaron el 24 de mayo. Se incluyó otros tipos penales como abuso de autoridad, omisión de funciones y falsedad genérica. El argumento para su extensión fue que las supuestas coimas de Odebrecht provocaron que el fiscal Vela Barba «no fuera diligente en las investigaciones que atañen a la constructora brasileña».

Sin embargo, el supuesto denunciante Víctor García Navarro niega haber interpuesto la denuncia ante la Fiscalía contra el fiscal coordinador del Equipo Especial Lava Jato. Al consultarle sobre el tema dijo que no conoce a Rafael Vela. «Esa no es mi firma. Ese sí es mi DNI, pero esa no es mi firma». También dijo desconocer los casos que investiga Rafael Vela y que nunca ha escuchado de él. Mencionó además que ha perdido dos veces su DNI.

Por su parte, el fiscal superior corroboró no conocer al denunciante y supuso que usurparon su identidad. «Podemos presumir válidamente que, al no tener, huella dactilar, no tener firma de abogados, es una denuncia maliciosa», dijo Vela Barba.

El viernes 7 de julio, el fiscal Vegas Vaccaro archivó esta denuncia contra Rafael Vela por “carecer de elementos de sospecha”.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.