Las últimas explosiones del volcán Ubinas ha expulsado una gran cantidad de cenizas hasta los 3 mil 500 metros sobre la cumbre del volcán. Usualmente los afectados son los poblados cercanos en la región Moquegua, pero esta vez a raíz de la dirección del viento, alcanzó el distrito de San Juan de Tarucani.
El poblado de Cancosani ha sido el más afectado hasta el momento, ya que han quedado en tinieblas, indicó el alcalde de San Juan de Tarucani, Floro Choque Vilca. Además, añadió que los nueve poblados en esta jurisdicción han sido afectados en distinta medida. Entre ellos, Salinas Huito, San Juan de Tarucani, Pati, Carmen de Chaclaya.
Lo más preocupante ha sido la muerte de animales en el lugar. La causa habría sido de asfixia, a raíz de la gran cantidad de cenizas que han descendido en algunas zonas.
«Hoy acaban de reportarme que si hay efectivamente mortandad de animales, animales menores, las crías. Además animales adultos»
Alcalde de San Juan de Tarucani, Floro Choque Vilca.
El burgomaestre añadió que no cuenta por el momento con la cifra exacta de animales que han perdido la vida. También reportó que han sido afectadas las fuentes naturales de agua, como los puquios.
También puedes leer: Volcán Ubinas: explosión arroja cenizas a 3 mil 500 metros y afecta poblados en Arequipa y Moquegua
Apoyo para distrito de Arequipa
El alcalde Floro Choque pidió apoyo a las autoridades de la región, para llevar ayuda a los pobladores de la zona. Indicó que acudiría al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) para solicitar el apoyo necesario.
Choque calcula que se necesitará 200 mil a 500 mil soles para cubrir las necesidades inmediatas de la población afectada. Entre los implementos urgentes están las mascarillas K 95, lentes de protección, y 60 mil kilos de avena o alfalfa, para las 33 mil alpacas que hay en la zona.
El alcalde explicó que hay un proceso burocrático que ralentiza la llegada de la ayuda a los poblados más afectados. Incluso, en el mismo distrito cuentan con limitaciones logísticas como el internet, que evita enviar reportes hacia Arequipa de manera oportuna.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube