Fenómeno de El Niño: inminente colapso hospitalario por falta de planeación, advierte Colegio Médico 

Según decano médico, el presupuesto para el sector salud asignado es insuficiente. Piden que se lleve a cabo una reforma sanitaria en el país

Por Liz Campos Rimachi | 4 noviembre, 2023
Fenómeno de El Niño: inminente colapso hospitalario por falta de planeación, advierte Colegio Médico
Médicos advierten que no se ha establecido un plan de contingencia para afrontar el Fenómeno El Niño. Foto: Liz Campos/ El Búho

Preocupación creciente en el sector Salud a medida que se avecina el Fenómeno de El Niño, el año 2024. Médicos advierten que no se ha establecido un plan de contingencia urgente en el sur del país para abordar las sequías que se esperan. Mientras que, en el norte, las epidemias como el dengue, amenazan con afectar nuevamente a la población. 

«Si no hay acciones preventivas ante la llegada del Fenómeno de El Niño, va a ser lamentable»

Raúl Urquizo Aréstegui, decano nacional del Colegio Médico del Perú 

El decano médico señaló que la posibilidad de que una ola de epidemias afecte a la población, especialmente al norte del país, podría llevar al colapso de los hospitales. Urquizo enfatizó la falta de inversión en infraestructura hospitalaria, así como la escasez de profesionales de la salud, medicamentos y equipos de diagnóstico. “Sería lamentable que se repita la historia de la insuficiencia en la atención médica”, expresó.  

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Para abordar esta problemática del Fenómeno de El Niño y de la situación del sector salud en los hospitales a nivel nacional, se convocó a una reunión en la ciudad de Arequipa. Se congregaron representantes de los colegios médicos de todas las regiones del país.  

Raúl Urquizo Aréstegui, decano nacional del Colegio Médico del Perú (izq.) Foto: Liz Campos

Reforma en sector salud

Durante la reunión, Urquizo señaló que el Parlamento está debatiendo el presupuesto para el sector Salud y, según su evaluación, el monto asignado es insuficiente. Este no es un problema nuevo. El sector en Perú enfrenta de manera constante el desafío de contar con un presupuesto escaso, que afecta la capacidad de los hospitales. En especial, los centros de salud de primer nivel de atención. 

Ante este panorama, el decano del Colegio Médico subrayó la urgente necesidad de llevar a cabo una reforma sanitaria en el país. Un esfuerzo —refiere— que debe involucrar a todos los sectores para abordar los problemas en la atención médica. Entre ellos, la insuficiencia de recursos en los centros hospitalarios, déficit de profesional, y otros.  

En el caso de Arequipa, se mencionó el Hospital Goyeneche de nivel III-1, ubicado en el Cercado de la ciudad. El galeno destacó las difíciles condiciones en las que laboran los médicos y enfermeras en este nosocomio de más de cien años. Urquizo Aréstegui concluyó señalando que, a pesar de la sucesión de autoridades en Arequipa, el problema sobre su infraestructura no ha sido resuelto.  

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Liz Campos Rimachi

Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, en la especialidad de Periodismo.