La Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca) anunció las diversas actividades que se harán en los distintos pueblos y distritos por la Semana Santa en Caylloma (Arequipa). Dichos eventos se darán desde el domingo 24 de marzo hasta el 31 del mismo mes. Valle del Colca y Volcanes espera una llegada de 6 mil turistas nacionales e internacionales.
La Semana Santa en el distrito de Huambo (Caylloma) está declarada como Patrimonio Cultural de la Nación desde 2012. Junto a este distrito, muchos otros inician sus actividades donde se está utilizando un presupuesto de S/ 1 millón de soles.
Actividades por distritos en Caylloma (Arequipa)
En Madrigal se darán escenificaciones, arreglos de andas y procesión; además de un trekking a la Fortaleza de Chimpa. Pinchollo tendrá compartires de comunidad, recepciones de músicos y misas. Por su parte, Cabanaconde tiene un tradicional «Ape Wasi«, el lavado de pies y escenificaciones de viernes santo.
Ichupampa ejecutará una procesión por la salida de Punku Tata, además de un conjunto de procesiones por Jesús Nazareno, Espíritu Tata y Domingo de Ramos. El distrito de Callalli hará un Vía Crucis junto a la quema de Judas y una misa en la Pascua de Resurrección. Además, Maca hará recorridos junto al anda con música y acompañamientos con palmas y olivo.
Caylloma tendrá actividades desde el 24 de marzo con la entrada de ramos, sumado a ello, misas por el Señor de la Caridad, Justo Juez, Jesús Nazareno, Última Cena y la Gran Carrera de Caballos Interregional por Pascuas. Huambo iniciará sus eventos desde una semana antes, el 22 de marzo con el amarre de flores al anda. Además, caminatas a antiguas apachetas, edificación de altares, decoración del calvario y el tradicional ‘convido’ por parte de los mayordomos.
En Tapay resalta el desarme del monte Magdalena y en Tisco la vigilia pascual junto al almuerzo ofrecido por los mayordomos. En Yanque, en Caylloma (Arequipa), se harán presentes las danzas locales como el Wititi, Ccamile y Turko, además de una feria gastronómica. Lari tendrá la ceremonia de pan caliente, escenificaciones y el tradicional lavado por la Hermandad del Santo Sepulcro.
En Castilla, parte de la jurisdicción de la Autoridad Autónoma del Colca, Andagua tendrá las procesiones simultáneas de la Virgen Dolorosa y el Nazareno. Por otro lado, en Chivay habrá la Procesión Carrera de los Santos, las confesiones católicas y representación del Vía Crucis. Tuti tendrá el amarre de ramales, la procesión de media noche y las tocadas de campana por la pascua.
Finalmente, Sibayo contará con la Feria Artesanal Kusi Maki, el concurso de coro infantil, Festival de los 12 platos, cabalgatas y otros deportes como el ciclismo y kayak. Mientras que, Achoma realizará además de las actividades típicas, un encuentro de futbol varones y damas con un festejo por el domingo de resurrección.
La Semana Santa del Valle del Colca y Valle de los Volcanes, tendrá exposiciones agropecuarias, gastronómicas, presentación de artesanías y actividades culturales/deportivas.
Lo que hay que mejorar en el Colca
Algunos de los templos y su infraestructura están siendo inspeccionados por Autocolca, para lo cual se vienen ejecutando fichas y apuntalamientos en Ichupampa, Madrigal, Achoma y Maca. Mientras que el Gobierno Regional de Arequipa se encuentra revisando las fichas de otros 6 templos. Además, se realiza la coordinación para que el Ministerio de Cultura pueda ejecutar la reconstrucción de 5 templos adicionales.
Por los huaicos y lluvias torrenciales, los baños termales de Puye en Yanque habían sido destruidos. No obstante, la gerente de Autocolca indicó que las piscinas del distrito de Yanque han sido habilitadas, reconstruidas y listas para recibir a los visitantes. De esta forma el Valle del Colca se encuentra listo para recibir la visita de los distintos turistas de todo el país.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.