21 C
Arequipa

Arequipa: persiste la disputa por Lomas Cachendo, ecosistema en riesgo por proyecto Tía María

El ecosistema frágil de las Lomas Cachendo en Islay, es el área de la discordia debido al proyecto minero Tía María. A pesar de las medidas legales y la presión social, la comunidad, las autoridades y Southern Perú no se ponen de acuerdo.

- Publicidad -

Las Lomas Cachendo, ubicadas en la provincia de Islay, Arequipa, son un ecosistema frágil de gran valor ambiental. Estas lomas albergan una importante biodiversidad. Sin embargo, el proyecto minero Tía María ha generado preocupación entre los habitantes del valle de Tambo, quienes temen que las actividades mineras dañen irreversiblemente este ambiente.

En medio de las tensiones, este miércoles, una delegación del valle de Tambo entregó más de 50 cartas al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), dirigidas al gobernador Rohel Sánchez. En dichos documentos, los ciudadanos solicitaban la protección de las Lomas Cachendo basándose en disposiciones legales que obligan al Estado a proteger los ecosistemas frágiles.

El artículo 3 de la Ley Nro. 28611, Ley General del Ambiente, establece que el Estado debe garantizar la protección de los ecosistemas. Además, la Resolución de Dirección Ejecutiva Nro. 153-2018-MINAGRI-SERFOR-DE incluyó a las Lomas Cachendo en la “Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles”. En 2020, el Decreto Supremo Nro. 007-2020-MINAGRI aprobó un protocolo para gestionar y proteger estos ecosistemas, asignando responsabilidades específicas al GRA.

“Hay un pueblo con mucha firmeza, estamos tomando las precauciones ante las provocaciones que he hecho el operador financiero (Southern Perú), Raúl Jacob.”

Miguel Meza, vocero del Valle de Tambo.

Conflictos legales en las Lomas Cachendo

La disputa sobre las Lomas Cachendo tiene un trasfondo importante. En el 2016, se evaluó su valor ecológico y se reconoció como un ecosistema frágil en una extensión de 8,402 hectáreas. Sin embargo, en julio de 2018, se otorgó una servidumbre de uso de 49 hectáreas a Southern Perú por 21 años, a cambio de una compensación por más de 948 mil soles.

Southern Perú establece proyecto minero sobre ecosistema. *Ubicaciones referenciales | Imagen: SERFOR – Southern Perú

Esta decisión fue impugnada por la municipalidad de Deán Valdivia y posteriormente anulada en julio de 2019 por el gobernador Elmer Cáceres Llica, en medio de huelgas en oposición al proyecto minero Tía María. Como respuesta, Southern Perú acudió a una acción de amparo para retomar su posición original.

En noviembre de 2019, desde el GRA se denunció que parte de las Lomas Cachendo están cercadas. Según Carlos Santos Roque, gerente de la Autoridad Regional Ambiental (ARMA), la empresa había instalado garitas de control, impidiendo el acceso a la zona. Además, colocaron letreros de propiedad privada sin autorización.

Agricultores coordinarán nuevas acciones

El conflicto entre los agricultores y la empresa minera, protagonizaron nuevamente titulares tras las declaraciones de representantes de Southern Perú y el gobernador Rohel Sánchez. El contexto coincide con las protestas realizadas este jueves. Previo a ello, una comitiva encabezada por Miguel Meza, vocero del valle de Tambo, llegó a la sede del GRA para adjuntar pedidos de protección al ecosistema.

Esperan seguir recolectando cartas para enviarlas al GRA. | Imagen: Cortesía

Allí se incluían procedimientos específicos, como la identificación y saneamiento físico-legal del ecosistema, medidas especiales de protección, y la gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre. También se recomienda que el GRA debe planificar y promover el uso sostenible del área. Incluyendo el ecosistema en instrumentos de planificación regional.

El proyecto Tía María plantea generar 120 mil toneladas de cobre al año y 9 mil puestos de trabajo durante su construcción. Ninguna de las promesas convence a gran parte de los agricultores. En 2011, 2015 y 2019 ocurrieron protestas masivas. Frente a las expectativas de quienes están a favor de la minería, este 5 de junio los pobladores realizarán una asamblea popular para definir sus próximas acciones.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias