Historias sobre rieles: el tranvía eléctrico en Arequipa

Podría decirse que Arequipa nace a la modernidad con la llegada de los tranvías, pues el characato de entonces, naciente ciudadano, reemplaza la movilidad "a dos patas" por estas máquinas, tiradas primero por bestias y luego por la energía eléctrica. A partir de allí se construye una historia de ensueños que muchos aún añoran. Aquí, una pincelada para volver a esos años.

- Publicidad -

Arequipa fue la segunda ciudad peruana en tener un sistema tranviario. Fue el ferrocarril de vapor entre Arequipa y el puerto de Mollendo, inaugurado en 1871. Su construcción estuvo a cargo del ingeniero Henry Meiggs que también parece haber estado envuelto con la organización del Ferrocarril Urbano de Arequipa.

Aproximadamente en 1873, se pidió un surtido de tranvías a la John Stephenson Co. En Nueva York. Se abrió la primera línea el 14 de marzo de 1875, once años después del primer tranvía de Perú en Callao y tres años antes de la primera línea en Lima.

No se conoce mucho sobre el funcionamiento del tranvía de la ciudad durante las próximas tres décadas.

Un residente local, Carlos Espejo y Ureta, aseguró una franquicia en 1908 para la electrificación de las líneas del tranvía de la ciudad. Espejo vendió sus derechos en 1911 a W. la R. Gracia Cía. de Nueva York que hizo un pedido grande a la J.G. Brill Cía. de Filadelfia en 1912.

El embarque incluyó 14 vagones de pasajeros de cuatro tipos, un vagón de rociador, de carne y una góndola. Los vehículos numerados con la serie 100-106 eran los modelos “convertibles”: en los días calurosos sus tableros laterales estaban alejados y reemplazaron por las pantallas.

El Tranvía de Arequipa inauguró su sistema eléctrico el 18 de julio de 1913. La primera línea corrió de la nueva estación ferrocarril a Tingo.

En los años siguientes se implementaron las nuevas rutas a Antiquilla, Yanahuara Paucarpata. Esta última era la favorita de los entusiastas del tranvía debido a su paisaje magnífico y el ángulo recto se da la vuelta los maizales.

El Tranvía Eléctrico de Arequipa tiró su último vagón en su depósito la noche del 9 de enero de 1966, después de 53 años de funcionamiento. El sistema se declaró oficialmente cerrado al día siguiente.

El tranvía de Arequipa fue el último en operar en el Perú. Lima había cerrado el septiembre precedente.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Autor

  • Semanario El Búho

    Las notas publicadas por “Semanario El Búho” fueron elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias