13 C
Arequipa

Perú lidera ranking de ciudadanos que justifican el cierre del Congreso

En un ranking de 23 naciones, Perú aparece en primer lugar de justificación del cierre del Congreso: 44% de encuestados respalda esa medida, según el Barómetro de las Américas, estudio internacional de 2023 que analiza la salud democrática de varios países.

- Publicidad -

A lo largo de la historia, los parlamentos no han gozado de buena popularidad. Sin embargo, en Perú los ínfimos niveles de confianza en el Congreso son un caso récord. Perú aparece en el último puesto en el ranking de 23 naciones latinoamericanas y del Caribe, respecto a la confianza de los ciudadanos encuestados con el Poder legislativo.

En el penúltimo puesto aparece Chile. Del país vecino nos separa más de 10 puntos de confianza en nuestro Parlamento. El gráfico visualiza el abismo que separa a los peruanos de sus legisladores en comparación a otros países de la misma región.

Esta cifra de bajísima confianza en los legisladores se condice con el nivel de justificación del cierre del Congreso.

Es más, Perú lidera la lista de 23 países de Latinoamérica en justificación para cerrar el Parlamento (por el Ejecutivo), con el sólido 44%. Es decir, casi la mitad de los peruanos están realmente hartos de los ‘padres’ de la Patria que desea mandarlos a sus casas.

Las cifras mostradas son resultado de una encuesta elaborada el 2023, publicada recientemente y que pone en comparación la situación nacional con la de Estados de Latinoamérica y el Caribe, para tener en cuenta que el contexto para nuestros legisladores y en consecuencia para la misma ciudadanía, haya empeorado al 2024.

A la desconfianza en el Congreso y justificación del cierre de esta institución del Estado se añade la crisis partidaria. En 2023, solo el 7% de encuestados peruanos confiaba en los partidos políticos. Además, apenas el 9% se sentía identificado o simpatizaba con alguna organización política. Respecto a este indicador, también aparecemos en el último lugar de una lista de 23 países de la región.

Democracia debilitada

Más de 10 puntos porcentuales ha bajado la percepción sobre si Perú es una democracia.

En 2019 se planteó la pregunta ¿Perú es una Democracia?, a lo que el 66 % respondió que sí.

En 2023 solo el 53% respondió afirmativamente. La repuesta positiva a si Perú es una democracia cayó 13 puntos porcentuales.

También, de una lista de 17 naciones de la región, Perú aparece último en el ranking de percepción democrática del país. 33 puntos porcentuales nos separan del primer puesto ocupado por Costa Rica con 86%.

Narrativa fraudista ha calado en la ciudadanía de Perú

En la última década, la confianza en las elecciones ha bajado 22 puntos porcentuales. En 2012, el 46% de encuestados peruanos para el Barómetro respondió que sí confiaba en las elecciones. Para el 2021, en medio del panorama electoral y pese a las campañas conspiranoicas de fraudismo, el 33% respondió a favor de la confianza en las elecciones.

En 2023, en solo dos años, bajó más de 10 puntos ese bloque: solo el 22% de entrevistados peruanos respondió que sí cree en las elecciones.

De una lista de 24 países, aparecemos en el penúltimo lugar en cuanto a este indicador, después de Haití y muy por detrás de Bolivia y Honduras.

Los ciudadanos en Perú se sienten desprotegidos por el Estado

Perú aparece entre los últimos puestos en cuanto a la protección de derechos básicos. De una lista de 23 países, aparecemos en el puesto 21. Después de Perú solo siguen Trinidad y Tobago y Haití.

‘¿Hasta qué punto cree usted que los derechos básicos del ciudadano están bien protegidos por el sistema político peruano?’, fue la pregunta planteada para el estudio del Barómetro de las Américas. Solo el 20 % de encuestados peruanos respondió que sí cree que los derechos básicos están protegidos.

Casi la mitad de encuestados peruanos desea irse del país

En el estudio realizado y  publicado por el Barómetro de las Américas de LAPOP en coordinación con otras organizaciones internacionales, también se analizaron aspectos de economía, medios de comunicación, crimen, inseguridad y corrupción.

Precisamente para este último indicador se consultó ‘Pensando en los políticos de Perú, ¿cuántos de ellos cree usted que están involucrados en corrupción?’. Entre las alternativas de respuesta se propuso (1) Ninguno, (2) Menos de la mitad, (3) La mitad, (4) Más de la mitad, (5) Todos. El 87% de los encuestados peruanos respondió que más de la mitad o todos los políticos son corruptos. De esta manera también lideró el ranking de 22 países de la región, por encima de Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, México.

Con estos y más indicadores, el Barómetro preguntó a sus encuestados peruano en 2023 ‘¿Tiene usted intenciones de irse a vivir o a trabajar a otro país en los próximos tres años?’.

En 2023, a tres años del inicio de la pandemia que golpeó a Perú y poco después de la violenta represión policial contra las marchas ciudadanas contra Dina Boluarte, el 40% de encuestados peruanos reconoció que desea abandonar el país. Esta cifra se a incrementado en 7% desde 2019, siendo la más alta en los últimos quince años.

Ficha técnica

El estudio de opinión publicado a finales de abril de 2024 por el Barómetro de las Américas de LAPOP, fue realizado por IPSOS PERÚ. Fue una encuesta presencial realizada a 1535 ciudadanos peruanos entre el 15 de marzo al 28 de abril de 2023. Se calcula un margen de error de más o menos 2,5%.

En el informe del Barómetro de las Américas también participaron el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), LAPOP, USAID, y la Universidad de Vanderbilt.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Autor

  • Milagros Gonzáles Sánchez

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias