Nuevo récord de Dina Boluarte: solo 5% la aprueba, empatando a ‘No sabe, no precisa’

Apenas el 5% de encuestados aprueba a Dina Boluarte, empatando a la cifra de ‘No sabe, no opina’, según informe del IEP. Los Rolex, las presuntas cirugías estéticas y las investigaciones contra el entorno presidencial pasan factura a la alicaída imagen de la mandataria con un aplastante rechazo ciudadano, ganado a pulso.

- Publicidad -

Ante la pregunta ‘¿Ud. aprueba o desaprueba la forma cómo Dina Boluarte está conduciendo su gobierno?’, el 90% de encuestados respondió que DESAPRUEBA a la mandataria. Es decir, nueve de 10 peruanos rechaza la actual gestión.

Del otro lado, apenas un 5% sí aprueba a Dina Boluarte y el otro 5% ‘No sabe, no opina’. Así lo reveló hoy, domingo 26 de mayo, un informe de opinión del IEP. Este sería el porcentaje más bajo de aprobación registrado por un presidente en la historia del Perú.

La aprobación a la jefa de Estado llega solo al 3% en el sector socioeconómico D/E. Incluso los sectores A/B registran a penas 7% de aprobación a la mandataria.

Lee también: Influencer ubica en Italia pulsera Cartier de 50 mil euros idéntica a la de Dina Boluarte

Dina Boluarte en el nivel más bajo y el Congreso la acompaña

Lima Metropolitana, con un pobre 4% de aprobación a la presidenta, anteriormente variaba algunos puntos con respecto a otras regiones. Ahora la capital empata con las macrozonas centro y oriente, registrando la aceptación más baja a Dina Boluarte.

Dina Boluarte también es más impopular entre los jóvenes de 25 a 39 años, con 92% de desaprobación a la mandataria. Ni la liberación de los fondos en AFPs y CTS, ni la colocación de un vocero presidencial, ni los cambios en los ministerios, salvan la popularidad de Dina Boluarte rasante a cero.

La nimia aprobación de Dina Boluarte también es reflejada en el Parlamento. Se consultó a los encuestados: ¿Usted aprueba o desaprueba el desempeño del Congreso de la República? El 91% de entrevistados respondió que DESAPRUEBA al Legislativo.

El Congreso apenas llega al 6% de aprobación, bordeando al 3% que corresponde a ‘No sabe, no opina’.

Lee también: Caso Cócteles: Fiscal Rafael Vela se defiende de ataques de Keiko Fujimori

Ficha Técnica de encuesta IEP

La recolección de datos del Informe de opinión del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) fue realizada entre el 18 al 23 de mayo de 2024. 1227 ciudadanos peruanos distribuidos en 24 departamentos, 159 provincias y 467 distritos, participaron del estudio. Se estima un margen de error máximo de ± 2.8 puntos para los resultados a nivel nacional. La encuesta fue vía telefónica y seleccionando a los participantes aleatoriamente.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Lee también: Dina Boluarte firma Ley de medicamentos impulsada por Keiko Fujimori

Autor

  • Milagros Gonzáles Sánchez

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -
Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos relacionados

Últimas noticias