La presidenta Dina Boluarte promulgó esta mañana la Ley sobre medicamentos genéricos que reúne propuestas de la bancada fujimorista y de Podemos Perú. El anuncio desde la Presidencia asegura que esta actividad de Dina Boluarte se hace “reafirmando su compromiso de promover el acceso de todos los peruanos a una salud de calidad”.
Sin embargo, esta propuesta ha sido cuestionada por distintos gremios de farmacéuticos. También ha sido alertada por asociaciones de pacientes y consumidores, además de las mismas boticas y farmacias.
Como se recuerda, hace unas semanas, Keiko Fujimori anunció un Proyecto de Ley que obligaría a las farmacias a tener un stock de medicamentos genéricos. Desde entonces, los legisladores de Fuerza Popular se han empeñado en impulsar rápidamente la propuesta de la jefa de este partido. Este domingo, Dina Boluarte firmó la promulgación de la Ley en una ceremonia en Palacio de Gobierno.
Lee también: Fujimorismo y Podemos Perú presionan avance de cuestionado dictamen de medicamentos genéricos
Lee también: Dengue en Perú: Lima es el epicentro de la epidemia, según la Defensoría del Pueblo
Dina Boluarte no declara a la prensa en firma de Ley fujimorista
No declaró a la prensa y tampoco se permitió rueda de preguntas directas de los periodistas. Eso sí, la mandataria, el premier Gustavo Adrianzen y el ministro de salud César Vásquez, posaron sonrientes al lado de la legisladora fujimorista Patricia Juárez como un gesto cortés con el partido de Keiko Fujimori. A un lado también aparece el parlamentario Wilson, Soto de Acción Popular.
Esto ocurre a días de que se desestimara tres mociones de vacancia contra Dina Boluarte. Gracias a los votos en contra del fujimorismo y del cerronismo, la mandataria salió bien librada. Los legisladores pasaron por alto el escándalo Rolex, sus ausencias por probables cirugías estéticas e investigaciones que involucran en delitos al hermano presidencial.
En la firma del proyecto fujimorista, ahora convertido en Ley, la jefa de Estado afirmó que el Ejecutivo promoverá “la economía de escala” y “las compras corporativas” en las medicinas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.
Lee también: Siguen priorizando marcas comerciales sobre medicamentos genéricos en nuevo listado