Pobreza en Perú: especialista advierte retroceso en mejoras económicas de los últimos 13 años

¿Qué ha pasado con el crecimiento económico peruano por el boom de los metales? ¿Por qué crecen las cifras de pobreza en el país y qué volumen de la población está afectado?

Por Otra Mirada | 19 mayo, 2024
En el año 2023, la pobreza monetaria afectó al 29,0% de la población del país y aumentó en 1,5 puntos porcentuales respecto al año 2022 (27,5%). En el área urbana fue de 26,4%, incrementándose en 2,3 puntos porcentuales con relación al año anterior; en tanto que, en el área rural fue de 39,8%, disminuyó en 1,3 puntos porcentuales.especialmente en las zonas urbanas. El gobierno no ha sabido reaccionar a tiempo para evitar esta situación.

¿Qué ha pasado con el crecimiento económico peruano por el boom de los metales? ¿Por qué crecen las cifras de pobreza en el país y qué volumen de la población está afectado? ¿Cuántos años de retroceso representan estos nuevos volúmenes de pobreza monetaria?

Sobre estos temas y más conversan el sociólogo Enrique Fernández-Maldonado con el doctor en Economía Javier Herrera, director de Investigación en el Instituto Francés de Investigación del Desarrollo (IRD) y profesor visitante en el departamento de Economía de la PUCP.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.