15.7 C
Arequipa

UNSA: anuncian cambios en proceso de admisión, aquí detalles y cronograma 

En los procesos de Ceprunsa y Ordinario 2025 se han establecido 5 mil 519 vacantes para estudiantes de quinto de secundaria

- Publicidad -

Las inscripciones para el proceso de admisión del Centro de Estudios Preuniversitarios de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Ceprunsa) culminará este 4 de junio. El director de admisión de la UNSA, Howard Pinto Arana, anunció una serie de cambios en la matriz de evaluación aprobados para este 2025. 

Entre las modificaciones más resaltantes están el incremento en el número de preguntas, pasando de 60 a 80. Asimismo, el tiempo de duración de cada examen que se extenderá a 150 minutos y la eliminación de la evaluación del perfil vocacional. Estos ajustes se aplicarán para el proceso de admisión Ordinario, Extraordinario y Ceprunsa.  

Las variaciones responden a un análisis realizado por los docentes especialistas de la Universidad. La finalidad es mejorar la distribución de preguntas y temas tomando en cuenta el área y la especialidad, refirió Pinto.  

Cambios en admisión UNSA 

Para este proceso 2025 no se tomará el examen de perfil vocacional, en su lugar se practicará una evaluación previa de aptitud. Esto será solo para tres programas profesionales: Arquitectura; Artes, en sus dos especialidades, Música y Artes Plásticas. En el caso de Educación, será en sus especialidades de idiomas (inglés y francés). 

El enfoque de esta evaluación son las aptitudes vocacionales. María Rojas Zegarra, directora del Ceprunsa, explicó que en Música se evaluarán las habilidades y destrezas del postulante para tocar diversos instrumentos. En el caso de Artes Plásticas, se pondrá énfasis en la habilidad del trazo y la ubicación espacial. En Arquitectura, la evaluación se centrará en aspectos constructivos y espaciales, y las que requiera la carrera. 

La modalidad de enseñanza para este proceso será virtual, permitiendo la postulación de estudiantes que estén cursando el quinto año de secundaria. La primera evaluación tiene un valor del 40% y la segunda 60%. Se contará con el apoyo de monitores para asegurar el cumplimiento de las normas por parte de docentes y postulantes, quienes deberán asistir a todas sus clases. 

El costo de los servicios en Ceprunsa se mantendrá, aseguró Pinto Arana. Para estudiantes de colegios nacionales, la tarifa es de 726 soles; para colegios parroquiales, 926 soles; y para colegios particulares, 1 176 soles. La preparación durará 10 semanas. 

En los procesos de Ceprunsa y Ordinario 2025 se han establecido 5 mil 519 vacantes para estudiantes de quinto de secundaria, además, del total de vacantes, el 10% se reservará para personas con discapacidad, en cumplimiento con el enfoque inclusivo de la UNSA. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

  • Liz Campos Rimachi

    Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias