17 C
Arequipa

ALERTA: Comisión Permanente de Congreso legislará hasta el 19 de julio sobre cuestionados proyectos pendientes

URGENTE. Congreso delegó facultades a la Comisión Permanente para tratar temas pendientes como la prescripción de Crímenes de Lesa Humanidad, la recalificación de Crimen Organizado, la Ley que beneficia a las AFPs y más normas antidemocráticas.

- Publicidad -

Congreso delegó facultades a la Comisión Permanente para tratar temas pendientes como la segunda votación de prescripción de Crímenes de Lesa Humanidad, recalificación de Crimen Organizado, la reconsideración a la segunda votación de Ley AFPs y más paquetes de normas antidemocráticas.

La comisión Permanente podrá legislar hasta el 19 de julio pese a estar clausurada la segunda Legislatura de 2023-2024. Ello fue aprobado el viernes 14 de junio en Pleno con 91 votos a favor y 17 en contra.

Con el cierre de legislatura, la Comisión Permanente del Congreso puede continuar aprobando leyes que no sean reformas constitucionales ni reformas de leyes orgánicas. Este grupo, constituido por la Mesa directiva y 25 parlamentarios representantes de cada bancada (la mayoría de derecha), legislarán sobre la agenda pendiente. Entre estos asuntos están la prescripción de Crímenes de Lesa Humanidad y la recalificación de Crimen Organizado. También quedaron pendientes las dos reconsideraciones a la segunda votación de Ley AFPs.

Los proyectos presentados por el Defensor del Pueblo para reformular la JNJ, la propuesta de Gladys Echaíz para reemplazar as JNJ por una Escuela de Nacional de Magistratura, al ser reformas constitucionales o de leyes orgánicas, no podrán ser avanzadas pro la Comisión Permanente. La ley anti Antauro, propuesta de reforma constitucional que regresó a la comisión de Constitución, tampoco se vería en este periodo.

Con la Legislatura concluida, los legisladores asistirán a la semana de representación en sus regiones.

Lee también: Edwin Martínez arremetió contra comisión que investiga contaminación de metales pesados [VIDEO]

Ministerio Público alertó sobre proyectos del Congreso para desmantelar a la JNJ y la Fiscalía

La Junta de Fiscales Supremos, los Presidentes de las Juntas de Fiscales Superiores y los Presidentes de las Juntas de Fiscales Provinciales del Perú se pronunciaron a nombre del Ministerio Público. En el comunicado dirigido principalmente a la ciudadanía alertaron sobre tres proyectos, dos de ellos avanzados en predictámenes, que impactan en la democracia y recorta funciones de la misma Fiscalía.

Se trata de los proyectos:

Para reorganizar a la Junta Nacional de Justicia, de Wilson Soto (AP)
Para crear la Escuela Nacional de la Magistratura, de Gladys Echaíz (HD)
Para quitar funciones investigativas a la Fiscalía y dárselas a la Policía, de Alfredo Azorín (SP).

El comunicado del Ministerio Público señala que es propuesta colisionan contra el orden constitucional y la democracia. Además de rechazar esas arremetidas desde el Congreso que quebrantan la autonomía e independencia, enfatizan en cómo se busca recortar las funciones que tiene la Fiscalía por mandato de la misma Constitución.

Lee también: Alan García: José Domingo Pérez asiste a pericias y llama a la convocatoria de Fiscales Supremos

Fiscales alertan los peligros del Proyecto Echaíz

El proyecto de Gladys Echaíz, recientemente salida de la bancada porkista, propone la Creación de la Escuela Nacional de la Magistratura. El MP rechaza esta propuesta pues significa retroceder a modelos ya superados. Esta sería una referencia al Consejo Nacional de la Magistratura, infiltrado casi en su totalidad por los Cuellos Blancos, razón por lo cual fue disuelta y reemplazada por la Junta Nacional de Justicia.

El pronunciamiento también convoca a la ciudadanía en la defensa de la democracia. Pide también la observación del Ejecutivo a esas propuestas del Congreso.

Lee también: Arequipa: Hit la Rosa y Laguna Pai en la Fiesta de la Musica, Festival Rococo, cine, teatro y más

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Autor

  • Milagros Gonzáles Sánchez

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias