18 C
Arequipa

Arequipa: escolares estudian en crítica situación en nevado a menos 16 grados (FOTOS)

Alrededor de 147 escolares de nivel inicial, primaria y secundaria enfrentan duras condiciones, estudiando y viviendo en instalaciones con techos y puertas de calamina

- Publicidad -

Alrededor de 147 escolares de nivel inicial, primaria y secundaria enfrentan duras condiciones en la I.E. 40542 Anexo de Huarcaya, ubicada en el distrito de Huaynacotas, provincia de La Unión, Arequipa. A 4 mil 800 metros sobre el nivel del mar, estos niños y niñas estudian y viven en instalaciones con techos y puertas de calamina, soportando temperaturas de hasta menos 16 grados.  

Marleny Arminta Valencia, presidenta de la Comisión de Educación del Consejo Regional de Arequipa (CRA), visitó el colegio y constató el abandono por parte de las autoridades del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Los estudiantes duermen apiñados en casas de piedra debido a la falta de instalaciones adecuadas, situación que también afecta las aulas del plantel. 

Ante esto, el GRA tiene un proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio educativo de este colegio. Sin embargo, Arminta lamentó la desinformación proporcionada por la Gerencia Regional de Infraestructura y la Oficina Regional de Supervisión de Inversiones y Transferencias. Según estas entidades, el proyecto tiene un avance de ejecución del 30%, pero la visita de inspección reveló que no existe tal progreso. 

El sistema de inversión pública Invierte.pe señala que hasta abril de este año aún se estaba realizando el expediente técnico del proyecto. Ante esta situación, la gerenta general del Gobierno Regional de Arequipa, Norma Mamani, el gerente regional de Infraestructura, Afdel Ordóñez, y la jefa de la Oficina de Supervisión de Inversiones y Transferencias, Rosalía Loayza, deberán comparecer este jueves ante el Consejo Regional de Arequipa para dar explicaciones sobre el presunto avance. 

I.E. 40542 Anexo de Huarcaya.

Deserción de estudiantes en colegio de La Unión (Arequipa) 

Arminta también advirtió sobre la deserción escolar en la zona, debido a la falta de espacio donde vivir, lo que obliga a los estudiantes a trasladarse entre 3 y 4 horas para llegar al colegio. El proyecto de construcción incluye una residencia estudiantil para abordar este problema.

Además, la consejera expresó su preocupación por el embarazo de algunas niñas, otro factor que contribuye a la deserción escolar.  

Los estudiantes duermen apiñados en casas de piedra debido a la falta de instalaciones adecuadas.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

  • Liz Campos Rimachi

    Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias