15.7 C
Arequipa

Arequipa: ¿quién era Juan Valencia Postigo? Fallecido mientras cumplía prisión preventiva

Un dirigente que amplió su poder reclutando policías en actividad y autoridades, terminó sus últimos meses de vida en la cárcel mientras cumplía una medida restrictiva de libertad

- Publicidad -

Los últimos meses de vida de Juan Valencia Postigo de 67 años de edad, los pasó dentro del penal de Socabaya de Arequipa. El dirigente cumplía el dictamen de prisión preventiva por ser el cabecilla de la organización criminal “Los traficantes de la pampa”.

Esta medida preventiva la dio el juez José Luis Vilca Conde del 2° Juzgado de Investigación Preparatoria de Arequipa, el 25 de abril de 2023. Valencia Postigo estuvo recluido hasta este fin de semana que sufrió una descompensación. Del tópico del penal fue trasladado a emergencia del hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo donde perdió la vida.

La fiscal de Crimen Organizado, María Alejandra Cárdenas, expuso durante las audiencias del caso, el historial de denuncias que tenía Juan Valencia Postigo, en su larga trayectoria. El acusado tiene acumuladas numerosas denuncias por delitos graves como estafa, usurpación, lesiones y otros más.

Inicios de una red criminal en Arequipa

La fiscal Alejandra Cárdenas reconstruyó los inicios y primeros pasos que dio Juan Valencia Postigo, fundador de la supuesta organización criminal. Esta historia comenzó en la década de los 80, a finales de la reforma agraria.

El Estado, a través del Ministerio de Agricultura, firmó un convenio con la Asociación de Proyectos de Irrigaciones Privadas de La Joya (ASPRIDI). A través de un contrato, adjudicó temporalmente más de 4 mil 300 hectáreas de terrenos eriazos de las Pampas de la Joya. El propósito era que ASPRIDI realice los estudios para la ejecución de proyectos de irrigación.

Sin embargo, los terrenos fueron ocupados por Juan Valencia Postigo y su asociación. Para ello, consiguió que el entonces alcalde del centro poblado de San Camilo, Santos Zambrano Ramos, le adjudicara las tierras de manera perpetua mediante una escritura.

De esta manera, el dirigente comenzó a adueñarse de más de 700 hectáreas de las pampas de La Joya para luego venderlas a través de la asociación Asproducto. La fiscal Alejandra Cárdenas indicó que el dirigente se valió de documentos falsos y otros con contenido falso para captar compradores.

Modus operandi de Juan Valencia Postigo

“Los traficantes de la pampa” estuvieron activos desde 2016 hasta su detención, a inicios de 2023. El líder era Juan Valencia Postigo y su lugarteniente Maritza Callachet Quiroz. Las investigaciones en su contra duraron varios meses, incluyendo intervenciones telefónicas para lograr un caso sólido.

Dentro de su estructura había un brazo ejecutor que acataba todas sus órdenes. Se encargaban de los cobros a los socios y de los desalojos violentos a quienes los desafiaban y desobedecían. Además, vendían el mismo predio a más de un comprador, los que fueron estafados iniciaron las denuncias que desentrañó a la organización.

También tenía un brazo legal que asesoraba al dirigente y a la asociación. Una red de protección conformada por policías en actividad que obstruían las denuncias en su contra. Además, contaban con autoridades a su mando, como el exalcalde Gilmar Luna y el exjuez de paz Fausto Quirita.

Cada uno de los integrantes tenía roles fijos y códigos de conducta que los distinguían como una organización jerárquica. Esto terminó de convencer al magistrado para dictar las medidas preventivas y que el caso siga su curso.

Síguenos en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstragram y YouTube

Autor

  • Redacción El Búho

    Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias