16 C
Arequipa

Congreso: Debaten dictamen para eliminar la JNJ en el pleno, junto a otros proyectos

Predictamen aprobado también incluye la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura que eliminará a su vez a la actual Academia de la Magistratura.

- Publicidad -

Se inició el debate en el pleno del dictamen aprobado este miércoles en la Comisión de Constitución del Congreso, que crea la Escuela Nacional de la Magistratura y le otorga las funciones que tiene la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Con ello, esta entidad que el Congreso buscaba renovar, destituyendo a todos sus miembros, quedaría eliminada definitivamente.

La comisión que preside la congresista fujimorista Martha Moyano, aprobó con reservas y en mayoría el predictamen del proyecto que busca eliminar la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en una sesión extraordinaria que fue convocada sorpresivamente.

Como se conoce, Martha Moyano, de Fuerza Popular, y la autora del proyecto, Gladys Echaíz, antes de Renovación Popular y hoy de Honor y Democracia, impulsaron este predictamen de reforma constitucional.

Recién esta mañana la secretaría de la Comisión de Constitución envió a los congresistas el predictamen aprobado, lo que criticaron los congresistas Reymundo Mercado y Víctor Cutipa.

El mismo establece someter la elección a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), al futuro Senado del Congreso.

Predictamen también incluye la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura

Recién en horas de la mañana se lanzó la citación con la agenda única de votar el predictamen del proyecto 6816. Sustenta el mismo, la eliminación de la Junta Nacional de la Justicia. La sesión se realizó una hora antes del inicio del pleno del Congreso.

Este predictamen también incluye la creación de una nueva institución que reemplazará a la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Será la Escuela Nacional de la Magistratura. Esta instancia además formará a los futuros jueces y fiscales, con lo que también se eliminará a la actual Academia de la Magistratura.

En el documento se advierte que, “publicada la presente ley de reforma constitucional. Y la entrada en vigor de su respectiva ley orgánica, concluyen las funciones de la Junta Nacional de Justicia. Y de la Academia de la Magistratura”.

La votación quedó en 13 a favor, 5 en contra y 5 en abstención.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias