¿Ley a la talla de las AFP?: Las bancadas y los congresistas creadores de la reforma de pensiones

El Congreso aprobó en segunda votación la “reforma del sistema de pensiones”. El acumulado de 68 proyectos empezó con Luis Galarreta y Miguel Torres de Fuerza Popular en 2019 y fue resucitado en 2021 por Nano Guerra García. El cerronismo también agregó 10 propuestas a la reforma que beneficiaría a las AFP.

- Publicidad -

El jueves 6 de junio, el Congreso apresuró la segunda votación de lo que llaman “reforma de sistema de pensiones”. Lo que está por convertirse en Ley es un conglomerado de 68 proyectos que inició con una propuesta primigenia de Fuerza Popular, de los excongresistas Luis Galarreta y Miguel Torres.

En 2021 Nano Guerra García volvió a insistir con la reforma de pensiones. Desde entonces, más de 10 bancadas y el Ejecutivo con las firmas de Dina Boluarte y Alberto Otárola, insertaron sus propuestas. Perú Libre está entre los grupos que más proyectos agregaron a la creación del fujimorismo.

El proyecto primigenio (PL 4077-2018) corresponde a la bancada keikista de 2019, con las firmas de Luis Galarreta y Miki Torres. Como se recuerda, ese año el Congreso fue cerrado por Martín Vizcarra y en consecuencia no avanzó la reforma fujimorista a favor de las empresas privadas de pensiones.

En septiembre de 2021, apenas entrando en gestión el Congreso actual, Nano Guerra García, como portavoz del fujimorismo, emprendió nuevamente la insistencia de crear el Sistema Complementario de Pensión por Consumo (PL 344-2021).

Lee también: Congreso aprobó Ley que favorecería a las AFP, con solo 38 votos y debate a última hora

Creación entre el fujimorismo, el acuñismo y el cerronismo

Otro de los proyectos que ha gestado el nuevo sistema de pensiones por consumo es el presentado por la acuñista Carmen Omonte.

Con la propuesta de creación de un “Sistema Integrado Universal de Pensiones”, en octubre de 2021, la bancada de Alianza para el Progreso impulsó que se incluya a los trabajadores independientes en los aportes obligatorios para la fijación de una “pensión”.

El proyecto acuñista calcula, a partir de estadísticas de la ENAHO entre 2007 y 2017, que es cerca de 40% de población ocupada en condición de trabajadores independientes.

La propuesta inicial de la bancada de César Acuña hace una serie de cálculos, fórmulas y estimaciones para determinar que el porcentaje de aporte sea cerca del 10% como tasa de afiliación. 

A partir de esas propuestas fujimoristas y acuñistas se han insertado otros 66 proyectos, incluyendo el del Ejecutivo, para impulsar una “Reforma del sistema de pensiones”.

Lee también: Delitos de Lesa de Humanidad: Congresistas aliados a Fujimori buscan cambiar la Historia

La reforma, en teoría, busca asegurar una vejez digna para todos los peruanos, pero en la práctica aseguraría que incluso los trabajadores independientes y hasta informales aporten a un sistema a la talla de las AFPs. Los proyectos en mayoría no proponen muchas alternativas para afiliarse a la ONP, el sistema nacional de pensiones que viene funcionando y no es promovido como las AFP. 

De los 68 proyectos acumulados en la reforma de pensiones aprobada por el Congreso, 10 corresponden a Perú Libre y 9 a Acción Popular. Además, 8 a Alianza para el Progreso, 6 a Fuerza Popular, 6 a Podemos Perú, 6 a Perú Bicentenario, 6 al Bloque Magisterial. Las otras bancadas presentaron proyectos para esta reforma en menor medida.

Lee también: Ministro de justicia sobre la eliminación de la JNJ: la comisión de Constitución no persigue fines políticos

Esta es la lista de congresistas, las bancadas a las que pertenecían al momento de presentar sus iniciativas, y una sumilla de lo que proponen. Además, compartimos el orden cronológico de sus insistentes proyectos que asegurarían más afiliaciones a las AFP.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Lee también: Las Bambas: Comunidades de Apurímac denuncian brutal represión policial

Mira este video recomendado:

Autor

  • Milagros Gonzáles Sánchez

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias