9 C
Arequipa

Ley anti Antauro: ¿por qué se pelearon en el Congreso y no aprobaron proyecto impulsado por Fuerza Popular? (VIDEO)

Varias bancadas del Congreso intentaban excluir a Antauro Humala de la Elecciones 2026 con un proyecto de ley con nombre propio que no prosperó

- Publicidad -

La votación para aprobar el dictamen que impediría a los condenados por corrupción de funcionarios, homicidio, secuestro, entre otros delitos, postular a un cargo de elección popular, se frustró por los cambios que a última hora realizó la presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso, Martha Moyano (Fuerza Popular).

Con los cambios hechos por la congresista fujimorista, al proyecto de ley de reforma constitucional para garantizar la idoneidad en el ejercicio de la función pública, si se hubiera aprobado el dictamen, se hubiera impedido una eventual postulación de Antauro Humala, quien estuvo en prisión por los delitos de homicidio, rebelión, secuestro agravado y otros delitos cuando tomó por asalto la comisaría de Andahuaylas en enero del 2005.

Pero entre los mismos cambios hechos por Moyano Delgado, se retiraron de la lista inicial, los delitos de violación sexual, colusión, corrupción de funcionarios, trata de personas, homicidio y secuestro. Justamente por estos dos últimos, el expresidente Alberto Fujimori –quien fue condenado a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta y el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer, el expresidente podría postular a las elecciones, así como su hija Keiko Fujimori.

Dicho por el congresista Carlos Anderson, No Agrupado, quien criticó a Fuerza Popular y Perú Libre por los cambios de último minuto en la ley que prohíbe a sentenciados postular a cargos públicos, “quieren proteger a los Fujimori y a Antauro Humala”. “Sus intenciones son proteger a Alberto Fujimori, Keiko Fujimori y Antauro Humala”, expresó.

¿Cómo se produjo el entrampamiento?

Las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y Avanza País respaldaron el nuevo texto sustitutorio planteado por Martha Moyano al pleno.

A favor hablaron la fujimorista Patricia Juárez, quien dijo que la propuesta recogía “los principios fundamentales de nuestra sociedad”. Lady Camones, de Alianza Para el Progreso, mostró su conformidad con el texto sustitutorio porque recogió los dos proyectos que presentó su bancada. Y pidió que para los condenados por terrorismo la restricción para postular sea de 20 años y no de 10.

También estuvieron a favor, Alejandro Muñante de Renovación Popular, quien en alusión a lo pedido por Camones dijo que la democracia “no puede ser boba”. El congresista Alejandro Cavero, de Avanza País, consideró que el texto propuesto es “una ley fundamental para nuestro país”.

Se refirió a lo dicho por Antauro Humala. “Dicen que si llegan al poder van a fusilar y encarcelar a la gente, el sistema democrático no va a ser tan ingenuo de no protegerse frente a quienes quieren destruirlo”.

¿Qué dijeron los congresistas de la izquierda?

La congresista Susel Paredes, de Cambio Democrático-JP, dijo que la fórmula planteada por Moyano tenía el objetivo de evitar que los adversarios de la derecha postulen. “Lo considero inaceptable y solicito que se incorporen los delitos de secuestro, corrupción de funcionarios, entre otros”, dijo.

Asimismo, Jaime Quito No Agrupado, dijo que un sector del Congreso quería imponer la referida reforma constitucional “al caballazo”. Y propuso que el Congreso permita una asamblea constituyente si desea hacer cambios a la Constitución. “No podemos hacer estos cambios con un 5% (de respaldo ciudadano) no podemos aprobar normas constitucionales”, dijo.

El congresista Elías Varas, de Perú Bicentenario, solicitó que el dictamen retorne a la Comisión de Constitución. Luego el mismo pedido fue hecho por Francis Paredes, ahora en Podemos Perú.

Fue por el pedido de la cuestión previa del congresista Varas Meléndez, que se generó el incidente en el pleno y Waldemar Cerrón, quien en ese momento dirigía la Mesa, tuvo que suspender la sesión y convocó a los congresistas miembros a la Junta de Portavoces. Se esperó casi una hora para el retorno.

“No había consenso para la propuesta”

Cuando se reinició la sesión, se realizó la votación para la aprobación de la cuestión previa para el retorno del dictamen a la Comisión de Constitución. Las bancadas que apoyaron la moción fueron Fuerza Popular, APP, Podemos Perú, Acción Popular, Somos Perú, Perú Libre, Cambio Democrático-JP y Perú Bicentenario.

Moyano declaró a la prensa que presentó la propuesta sabiendo que no había consenso para aprobarla y por presión mediática.

Se supo que horas antes del debate, los congresistas de siete bancadas exhortaron al presidente del Parlamento, Alejandro Soto (Alianza para el Progreso) a resolver el tema antes de que concluya la actual legislatura, el 15 de junio. Y que esta propuesta de reforma constitucional se había priorizado en la agenda del pleno por la Junta de Portavoces.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Autor

- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias