Noticias

Los números no cuentan

Otra vez, con la misma sonrisa de siempre, con el mismo tono de siempre y bajo el mismo discurso de siempre, la presidenta Dina Boluarte volvió a restarle importancia a su ineficiencia.

Por Gonzalo Bedoya | 6 junio, 2024

Desde la inadvertida muerte de 49 civiles durante las manifestaciones a finales de 2022 e inicios de 2023, sabíamos que a la presidenta no le gustaban los números. Antes que un rechazo a las matemáticas, esta fobia se acerca más a un mecanismo para evadir las consecuencias de sus actos.

Para su mala fortuna, cifras, cifras y más cifras orbitan alrededor de su mandato. Cifras que retratan la realidad de un país herido, polarizado, corrompido. Cifras que, para nuestra mala fortuna, no le importan a la presidenta de la República.

No son solo los 60 días sin responderle a la prensa lo que podría preocuparnos. Durante el 2023, se registraron 352 ataques a periodistas en el país, lo que significa el mayor agravio contra la libertad de prensa en el siglo. Pero tranquilos, no pasa nada, los números no cuentan.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

En el último año, la pobreza llegó a un alarmante -aunque no lo sea para la presidenta- 29%. Esto significa que 1 de cada 3 peruanos es pobre y que, en un año, 600 mil personas cayeron en esta condición. Asimismo, en algún momento desde el Ministerio de Economía se habló de un crecimiento del 3% en la economía peruana para el 2024. Aún cuando el Instituto Peruano de Economía ha alzado su pronóstico para el presente año, las cifras no llegan a lo prometido por el exministro Contreras. Pero tranquilos, no pasa nada, los números no cuentan.

Entre 2022 y 2023, las violentas represiones del gobierno de Boluarte dejaron 49 civiles muertos, entre ellos 7 menores de edad de los cuales 3 eran escolares. Tiempo después, la presidenta afirmó que “Puno no es el Perú” y “los manifestantes se mataron a sí mismos”. Pero tranquilos, no pasa nada, los números no cuentan.

En cuanto a la delincuencia, el 27,1% de los peruanos fue víctima de algún delito y los detenidos aumentaron en un 9,8% durante el 2023, según cifras del INEI. Todo esto a pesar de que la delincuencia es la mayor preocupación entre los peruanos. Pero tranquilos, no pasa nada, los números no cuentan.

La aprobación de Dina Boluarte es del 5%, es decir, hay más personas creyendo que Alan está vivo que aprobando el mandato de la presidenta, no la elegirían ni como presidenta de la Apafa. Además, el 87% de los peruanos está insatisfecho con la democracia -hasta en Venezuela están más satisfechos- y un 42% considera el mudarse a otro país. Pero tranquilos, no pasa nada, los números no cuentan.

Presidenta, quítese la venda de los ojos, usted no representa al Perú ni a las mujeres -como también se ha atrevido a declarar-. Dina Boluarte camina despreocupada, evitando a la prensa, riéndose en su cara y riéndose en la cara de 33 millones de peruanos. Para ellos, los números sí cuentan.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Gonzalo Bedoya

Gonzalo Alonso Bedoya Ramírez, estudiante de Comunicación y Publicidad en la Universidad Científica del Sur. Escribe principalmente sobre política y actualidad.