21 C
Arequipa

Majes Siguas: ministro de Agricultura se reúne con cayllominos sin alcanzar acuerdos concretos 

Ángel Manero reconoció las demandas de la población en cuanto la prioridad de Majes I, asegurando que todos los pedidos son solucionables. Aunque no se comprometió a una fecha específica para su atención

- Publicidad -

La mesa de trabajo sobre la transferencia del proyecto Majes Siguas al Gobierno central, realizada el lunes 10 de junio en la provincia de Caylloma, concluyó sin alcanzar acuerdos concretos.  

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, encabezó la reunión en el distrito de Caylloma, donde se congregaron alcaldes distritales y población. Entre los asistentes se encontraban seis de los catorce consejeros regionales de Arequipa: Fernando Cornejo, César Huamantuma, Yesenia Choquehuanca, Osías Ortiz, Natividad Taco y Juan Carlos Huanca. El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, también estuvo presente.  

Exigencias de la población de Caylloma 

Durante la reunión se discutieron los problemas que afectan tanto la primera como la segunda etapa del proyecto integral Majes Siguas. Varios representantes de Caylloma expusieron sus preocupaciones. Zacarías Sanca, poblador del anexo de Pusa Pusa, expresó que su localidad está “totalmente abandonada”. Destacó que existen dos grupos afectados por el proyecto: aquellos que ya vendieron sus terrenos y los que viven cerca de la zona de impacto. 

“Nosotros no estamos de acuerdo en que se lleve adelante este proyecto mientras no nos resarzan como debe ser. La provincia tiene que ser resarcida, sino no va (…) No vamos a recibir una escuelita, pidamos una obra de gran envergadura, eso de alguna forma nos puede resarcir” 

Zacarías Sanca, poblador del anexo de Pusa Pusa

Ismael Cayosi, presidente del Frente de Defensa de la provincia de Caylloma, solicitó que primero se ejecute Majes Siguas I, asegurando la puesta a punto del proyecto y la cuenca Intermedia antes de avanzar con Majes II. “No es necesario tocar Majes II todavía, nosotros nos oponemos a ese punto. Tenemos que resolver el tema de Majes I”, afirmó. 

Alfonso Mamani, alcalde provincial de Caylloma, reiteró las demandas de la población respecto al incumplimiento de compromisos de resarcimiento asumidos desde 2016. El edil mencionó 6 puntos críticos, entre ellos la modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Majes Siguas II, para lo cual solicitó la participación de los alcaldes distritales afectados.  

Las demandas incluyen el reasentamiento en terrenos de Majes I para las poblaciones de Pusa Pusa, Tarucamarca y Tisco, afectadas por el embalsamiento de la represa Angostura del proyecto Majes Siguas II. Además, se insiste en la entrega del 30% de hectáreas del proyecto a la población de Caylloma. También se pide la adecuación del Programa de Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA) para resarcir a los afectados por la ejecución de Majes I. Asimismo, se exige el canon hídrico para los tributadores de agua y la modificación del expediente técnico de la adjudicación de tierras. 

Sin acuerdos

Por su parte, el gobernador regional, Rohel Sánchez, anunció la asignación de presupuestos para obras en Caylloma. Sin embargo, fue recibido con abucheos y gritos de “traidor” por parte de la población cayllomina. El ministro Manero también enfrentó la insatisfacción de la población, quienes expresaron sentirse “marginados”. 

Finalmente, la reunión concluyó sin alcanzar acuerdos concretos. El ministro Manero reconoció las demandas de la población en cuanto a estudios de impacto ambiental y la prioridad de Majes I, asegurando que todos los pedidos tienen solución, aunque no se comprometió a atenderlas en una fecha específica. 

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Autor

  • Liz Campos Rimachi

    Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.

    Ver todas las entradas
- Publicidad -

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias