Cultural

Cinco discos para el desvarío de medio año o como dilucidar la identidad de músicos incógnitos

Lo abstracto y lo concreto, lo subjetivo y lo objetivo: afropop, videojuegos, chamber pop disfrazado y collage.

Por Víctor Miranda Ormachea | 8 julio, 2024
Portada, discos

Yikii – «Chorion»

Yikii agrega una pieza adicional a su extenso catálogo de enfermiza obsesión ludópata e infantil, «Chorion», que resulta ser la banda sonora perfecta para un videojuego de terror y locura en realidad virtual. «Chorion» lleva el glitch a los límites, envuelto en ambient industrial, hyperpop y en neoclassical, lo suyo es el riesgo y la perturbación, allí donde podría asentarse en la comodidad de los instrumentales, añade su chirriante y aniñada vocecilla que antes que ternura infunde desesperación, lo cual complementa perfectamente esta obra de science fiction post devanación cerebral. Magistral sin duda.

Ally St. Ives – «Dryleaze Marching Band»

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Ally St. Ives, un jovencillo de 22 años de Bristol, propina una paliza a casi cualquier vaca sagrada de la industria musical, «Dryleaze Marching Band» su debut absoluto, sin singles ni referencias predecesoras, consiste en un exorcismo de dolor y desesperación, un relato de abuso y abandono enfrascado en collages inimaginables de ambient, neopsicodelia, experimentación sonora, frecuencias sonoras indescifrables, tempos imposibles y una barrera de noise que  pareciera tornarse en wall of sound emocional que alterna con los momentos apacibles y tristísimos del álbum. Lanzado el 31 de diciembre del 2023, resultaría absurdo, considerarlo como un disco del año pasado y estoy seguro de que su repercusión en 2024 será notable. Otro para mi top 30 y con grandes posibilidades de avanzar.

 La Vie Synthétique (Alonso Almenara) – «Wrong Market»

El destacado periodista connacional, crítico de cine, música, libros y analista de temas diversos en medios y redes, Alonso Almenara, ha querido sumar a su currículum un aspecto adicional, presentando su primer trabajo sonoro individual, «Wrong Market», un EP firmado bajo el alias de la ficticia banda (presumiblemente francesa) La Vie Synthétique. El resultado es una impresionante mini colección de diversidad vanguardista y experimental en perfecta cohesión con el art pop y el free jazz, una propuesta pocas veces expuesta en el país.

«Wrong Market» posee un espíritu accesible, pero se disfraza de intrincada concepción experimental en su inicio. Esta barrera se va diluyendo hacia la mitad del disco, mostrando cada vez más el lado vulnerable de su composición. Aquí surge la musicalidad y con ella cierta nostalgia y melancolía envueltas en halos de cuasi trip hop, neo psicodelia y chamber pop. El cierre de «Wrong Market» se decanta ya completamente armónico, orgánico y hasta danzable y orquestal, ello sin perder la profundidad y la intimidad que marcan al extended play entero y completando un viaje cortísimo (menos de 15 minutos para 7 tracks) por espectros estilísticos muy diferentes pero sabiamente aunados para constituir un todo sólido.

Me queda la intriga de saber cómo se hubieran desarrollado las piezas de ser más extensas. Si bien no ha sido un déficit para «Wrong Market» estar compuesto de brevísimos temas, se añora versiones largas de los mismos. Quizás porque se queda uno con el sabor en los labios, aunque bien puede esta ser también su mayor virtud.

Bbyafricka – «The Rapture»

Bbyafricka (aka Jasmine Armani) entrega un entretenido, simpático y honesto disco de rap y trap, «The Rapture» que aparentemente tenderá a hacerla viral. En la línea de SZA o de Doja Cat, lo de Bbyafricka suena un poco más real. Y también, cuenta con arreglos musicales ciertamente exquisitos, además de algunos patrones singulares en su historial de internet. Disco lanzado el 31 de diciembre de 2023, con más de 200 000 mil oyentes en Spotify. Ni siquiera cuenta con una reseña biográfica en dicha plataforma, tampoco hay gran cantidad de referencias especializadas sobre ella. En general, su crecimiento popular ha sido completamente orgánico. Cosas de la postmodernidad.

tm – «Powerful»

Me parece que es la segunda vez que me sucede que no tengo la menor idea de quién es el artista del que hablo. No hay referencias, nombres o reseñas en internet, pero no puedo dejar de mencionar a este interesante álbum llamado «Powerful» rubricado por tm también conocido como  Kwadjo Nyante según Rate Your Music), quien aparentemente es un artista de afropop que se aboca al abstract hip hop y que con su lanzamiento más reciente (31/12/2023 dice Spotify, 01/01/2024 dice bandcamp) ha construido un monumento a la hibridación del jazz, el modern classical (no académico) y el hip hop, en pistas que se desenvuelven en el cut and paste, el glitch, el collage y la orquestación decohesionada, logrando un enorme álbum experimental que mantiene al oyente en vilo durante toda su extensión.

Estaré informando en cuanto tenga novedades sobre su identidad, entretanto 8 de 10 es mi puntuación para el disco.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Víctor Miranda Ormachea

Víctor Miranda Ormachea es compositor, músico, investigador, crítico musical y coleccionista. Además, se desempeña como ponente, jurado, integrante y gestor de diversas actividades culturales que tienen que ver con el quehacer musical en Arequipa y el resto del país. Forma parte de la banda de rock experimental Ruidósfera y se desenvuelve como solista como L-Ror, ejecutando música electrónica experimental.