La presidenta Dina Boluarte anunciaría en su Mensaje a la Nación la creación del ministerio de Infraestructura, que podría implementarse hasta en dos años. De esta forma, el país tendrá 20 carteras para el funcionamiento del Ejecutivo.
Según se conoció, en el borrador del mensaje de la mandataria se tiene previsto este anuncio. Según el mismo, sus funciones serán formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional de infraestructura. Todas las acciones, encaminadas a mejorar la calidad de vida de la población y reducir las brechas de infraestructura social y acceso a los servicios.
Asimismo, dictará normas y lineamientos técnicos para el diseño y formulación, ejecución y supervisión de la infraestructura. Además debe coordinar, ejecutar y supervisar la aplicación de las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos en materia de infraestructura.
El ministerio de Infraestructura deberá, además, articular y armonizar la gestión de las políticas, planes, estrategias, programas y proyectos de infraestructura, a nivel intergubernamental. Y asegurar el cumplimiento de políticas públicas en materia de infraestructura, que requieren la participación sinérgica y articulada de las entidades del Estado, a nivel intergubernamental e intersectorial.
¿Qué programas o entidades se fusionarán al Ministerio de Infraestructura?
Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN)
Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI)
Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN)
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL)
Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI)
Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS)
Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED)
Programa de Agua Segura para Lima y Callao (PASLC)
Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU)
Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR)
Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES)
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES)
Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (PROVIAS Nacional)
Programa de Apoyo al Transporte Subnacional (PATS)
Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (PROVIAS Descentralizado)
Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT)
Proyecto Especial Legado (LEGADO)
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.