El futuro de la ciberseguridad en Perú

En 2023, el país promulgó el Reglamento sobre Ciber Defensa (El Gobierno, 2023) con el que ha implementado numerosas políticas y estrategias.

Por Redacción El Búho | 5 julio, 2024
ciberseguridad

La ciberseguridad se ha convertido en un tema crucial a nivel global, y Perú no es la excepción. Con el crecimiento acelerado del uso de las tecnologías digitales, las amenazas cibernéticas han aumentado tanto en calidad como en nivel de sofisticación. Una situación que prácticamente obliga a tener un nivel de conocimiento mucho mayor sobre cuáles son las amenazas que emergen en este sector y cómo prepararse frente a ellas. Pero, sobre todo, llevan a preguntarse cómo Perú puede prepararse para afrontar los nuevos peligros digitales.

Tendencias emergentes en ciberseguridad

En los últimos años, Perú ha avanzado significativamente en el campo de la ciberseguridad. En 2023, el país promulgó el Reglamento sobre Ciber Defensa (El Gobierno, 2023) con el que ha implementado numerosas políticas y estrategias para fortalecer su infraestructura cibernética. Entre ellas, la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o el machine learning para el desarrollo más eficiente de sus competencias en ciberseguridad.

De hecho, el país está siendo testigo de una fuerte colaboración entre el sector público y privado para combatir las amenazas cibernéticas. Las empresas están invirtiendo más en sistemas de protección y capacitación de su personal, mientras que el gobierno está trabajando en la creación de marcos regulatorios y políticas de ciberseguridad. Este esfuerzo conjunto es esencial para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

Algo que, a su vez, está despertando el interés de la población por la materia. Dada la alta demanda de expertos en este campo, cada vez más habitantes de Perú se lanzan a estudiar ciberseguridad en UNIR u otros centros reputados. Tienen un futuro laboral muy optimista por delante, y no dudan en lanzarse a por él.

Inteligencia artificial y aprendizaje automático

La inteligencia artificial (IA), entendida como la «disciplina y un conjunto de capacidades cognoscitivas e intelectuales expresadas por sistemas informáticos o combinaciones de algoritmos cuyo propósito es la creación de máquinas que imiten la inteligencia humana para realizar tareas, y que pueden mejorar conforme recopilen información» (Wikipedia, 2024), está revolucionando la ciberseguridad en todo el mundo. En Perú, esta tecnología está siendo adoptadas para mejorar la detección y respuesta a incidentes cibernéticos.

La IA puede analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones sospechosos y predecir posibles ataques antes de que ocurran. La implementación de sistemas de IA en ciberseguridad permite una defensa más proactiva y eficiente, capaz de adaptarse mucho más rápido a nuevos patrones de amenaza y de aprender con mucha más eficacia en caso de darse alguna brecha de seguridad.

Con la inteligencia artificial, se puede reforzar la gestión de los recursos en materia de seguridad informática dentro de cualquier sector, automatizando tareas y permitiendo a las organizaciones responder mucho más rápido frente a cualquier peligro.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Internet de las cosas (IoT) y seguridad en la nube

El Internet de las cosas (IoT) ha transformado la forma en que interactuamos con el mundo digital, pero también ha introducido nuevos riesgos de seguridad. En Perú, el uso de dispositivos IoT está en aumento (Guinea Mobile, 2024), lo que requiere una atención especial a la ciberseguridad. Cada dispositivo conectado representa una potencial puerta de entrada para los ciberdelincuentes.

La seguridad en la nube también es un tema crítico. Con más organizaciones migrando sus datos y operaciones a plataformas en la nube, la protección de esta información se vuelve primordial. Los proveedores de servicios en la nube están mejorando continuamente sus medidas de seguridad, pero las organizaciones también deben implementar prácticas robustas de gestión de riesgos e incluso formar a sus empleados en prácticas seguras para evitar peligros innecesarios.

Ciberguerra y seguridad nacional

La ciberguerra es una amenaza creciente que afecta a la seguridad nacional de muchos países. Los ataques cibernéticos pueden tener consecuencias devastadoras si se dan en entidades importantes, desde la interrupción de infraestructuras críticas hasta el robo de información confidencial. Por eso la defensa nacional también está siguiendo muy de cerca todo progreso habido en materia de ciberseguridad.

El gobierno peruano ha tomado medidas para fortalecer la seguridad cibernética a través de su Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD). Entre estas medidas destacan la creación de equipos especialiazdos en la defensa de entidades públicas frente a amenazas digitales, así como la implantación de protocolos de colaboración en ciberseguridad con países extranjeros.

Mantenerse actualizado con las últimas amenazas y técnicas

Las amenazas digitales están en constante evolución, y eso exige que los profesionales de la ciberseguridad se mantengan actualizados con las últimas tendencias y técnicas. La capacitación continua y la educación son esenciales para poder garantizar la protección adecuada. Por eso también se ha elevado la demanda de formaciones especializadas en materia de ciberseguridad como la antes citada en UNIR.

Las nuevas generaciones de profesionales se están preparando para un futuro en el que los grandes peligros se moverán principalmente a través de plataformas digitales. Las empresas necesitan invertir en educación y formación de su personal en este campo, así como en la adopción de las mejores tecnologías para protegerse en este nuevo contexto.

El futuro de la ciberseguridad en Perú depende de la capacidad del país para adaptarse y evolucionar frente a las amenazas cibernéticas. La adopción de tecnologías avanzadas, la colaboración entre sectores y la formación continua son elementos clave para construir un entorno digital seguro. Con estos esfuerzos, Perú está en camino de fortalecer su ciberseguridad y proteger sus infraestructuras críticas y datos sensibles, lanzándose a la vanguardia dentro del panorama internacional.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube

Redacción El Búho

Las notas publicadas por “Redacción El Búho” son elaboradas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del equipo editorial. Conozca más en https://elbuho.pe/quienes-somos/.

ETIQUETAS: