Por el mes de la patria hay un nuevo feriado en el calendario y además se aproxima un fin de semana largo para celebrar el mes del Perú. Estos días son una oportunidad para tomar un breve descanso de medio año, realizar actividades con la familia o amigos y/o terminar algunas tareas pendientes.
El 8 de julio del 2023, el Gobierno dispuso que el 23 de julio sea un día feriado o libre, para celebrar el Día de la Fuerza Aérea. Pero por la proximidad de la fecha, no todos se enteraron y además cayó domingo.
Este año, los peruanos podrán gozar efectivamente de este feriado porque cae es un día martes. Esta fecha quiere celebrar la declaración de héroe nacional al histórico capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales.
Feriado largo
Igualmente, por Decreto Supremo, se ha establecido que el 26 de julio sea un descanso obligatorio o día no laborable para los empleados que forman parte del Estado y un descanso opcional para los que trabajan en el sector privado.
Para el sector público, el viernes 26 y sábado 27 de julio han sido declarados días no laborables compensables.
Esta medida es a fin de que se conecte este día con los feriados tradicionales de Fiestas Patrias, tanto del 28 de julio, Día de la Independencia del Perú, que es, uno de los feriados más importantes del año. Como del 29 de julio, conocido como Fiestas Patrias.
¿Qué se festeja y para qué se declara un feriado largo?
Como se sabe, el 28 de julio se celebra porque en 1821, el general José de San Martín declaró la independencia de Perú de la monarquía española. Y el 29 de julio, es otro día no laborable importante que forma parte de la celebración de Fiestas Patrias.
Y es el 29 cuando se suele realizar la Gran Parada Militar, en homenaje a las Fuerzas Armadas del Perú. Data del siglo XIX, cuando se estableció oficialmente en 1939. La ceremonia es un espectáculo colorido y tradicional y gusta tanto a los ciudadanos como a los turistas.
Este feriado largo del 26 al 29 de julio busca contribuir al crecimiento económico y al desarrollo social del país e impulsar y fortalecer el turismo interno. Esto, para dinamizar la economía local de las regiones y comunidades del país.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.