El tradicional Festival del Chimbango cumple 30 años y lo celebrará este domingo 14 de julio en Arequipa. Más de 50 agricultores y productores locales dedicados a la elaboración del chimbango, bebida emblemática de Uchumayo elaborada con higo, competirán en este certamen.
Los asistentes podrán degustar una variada gastronomía, disfrutar de artesanías y postres elaborados a base de higo. Además de presentaciones musicales y actividades culturales.
Recordemos que en mayo de este año, la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República declaró de interés nacional la valorización del Festival del Chimbango como patrimonio cultural inmaterial de la Nación. Esto, por ser una fiesta que busca rescatar la utilización del valle y la producción del higo. Así como «promover la identidad cultural del distrito de Uchumayo y de la región Arequipa».
¿Dónde se realizará el Festival del Chimbango 2024?
El Festival del Chimbango 2024 se realizará este domingo 14 de julio en el estadio La Estación de Uchumayo, a partir de las 10.00 a.m. La entrada tendrá un costo de 20 soles.
Para facilitar el acceso al festival, se habilitó una nueva ruta que pasa por la Panamericana y el túnel rumbo a Supermix. Según el alcalde del distrito, el transporte público de empresas como Cotum y Megabus se ha mejorado para atender a los más de 30 mil visitantes que se espera recibir.
¿Qué artistas se presentarán?
Festival del Chimbango
Festival gastronómico
Hora: 11:00 horas
Presentación de grupos musicales (orquesta Sike 5, música criolla y
orquesta local)
Hora: 12:00 – 15:00 horas
Concurso del mejor Chimbango
Hora: 14:30 horas
Presentación de grupo musical (Los Pukas)
Hora: 15:00 – 18:00 horas
Premiación del Mejor Chimbango 2024
Hora: 16:00 horas
Presentación de grupos musicales (Alma Bella, Claveles de la Cumbia,
Daniela Darcout y Armonía 10)
Hora: 16:15 – 23:45 horas

¿Cómo se elabora el chimbango?
El chimbango es una bebida tradicional arequipeña y artesanal, hecha a partir de la fermentación de higos secos en chombas y el uso de fogones a leña. Contiene alcohol y es dulce como el vino, pero de color ocre.
En la chomba debe ponerse 15 litros de agua hervida con 5 kilos de higo seco. Pasados dos días, debe agregársele 5 kilos de higo seco más, y al quinto día, 5 kilos más hasta completar los 15 litros de agua vertidos al inicio. Se agrega anís o concho de chicha y se fermenta como mínimo seis días.
Proviene del vocablo quechua «chimbar», que significa cruzar el río a pie desafiando la corriente. Se dice que los antiguos pobladores de Uchumayo cruzaban el río Chili para recoger los higos de las huertas que se encontraban al otro lado. Los lugareños le atribuyen propiedades curativas.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube.