Informe de Amnistía Internacional señala a Dina Boluarte como autora mediata de muertes en protestas | Al Vuelo

Dina Boluarte mantuvo una coordinación constante con los altos mandos policiales y militares y no intentó detener su acción represora.

Por Pamela Zárate M. | 18 julio, 2024

Informe de Amnistía Internacional señala a Dina Boluarte como autora mediata de violaciones de Derechos Humanos en protestas

Parece que la justicia tiene que venir desde afuera del país. El Informe de Amnistía Internacional concluyó que la presidenta Dina Boluarte puede ser considerada como autora mediata por las violaciones a los Derechos Humanos durante las protestas contra su régimen, lo que incluye las muertes. El informe: ¿Quién disparó la orden? Responsabilidad de la cadena de mando por muertes y lesiones en protestas en Perú, apunta hacia la mandataria, ya que mantuvo una coordinación constante con los altos mandos policiales y militares en las fechas de mayor represión, y no intentó detener su acción represora.

“Ella sabía lo que estaba pasando y el no haber hecho nada podría llevar a responsabilidades penales”, detalló Madeleine Penman, investigadora de Amnistía Internacional.

Algo que todos sabíamos, pero parece que es necesario que un ente internacional lo diga.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Congreso protege a Dina Boluarte, sin embargo, Poder Judicial rechaza su amparo contra nueva denuncia constitucional

El Congreso hace cada día hace más evidente su defensa interesada del gobierno de Dina Boluarte protegiéndola abiertamente de las investigaciones. La Subcomisión de Denuncias Constitucionales rechazó dar trámite a la denuncia constitucional que formuló la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, el año pasado, por las muertes ocasionadas durante las protestas. Con los votos de los congresistas Jorge Montoya, Arturo Alegría, Eduardo Castillo, Héctor Ventura, Martha Moyano, Edith Julón, Elizabeth Medina, Alex Paredes, José Cueto, Diego Bazán, Kira Alcarraz, Jorge Coayla, Esdras Medina y Luis Aragón, se archivó otra denuncia que encontró responsabilidad constitucional y penal.

Este blindaje se da el mismo día en que el Poder Judicial rechazó la demanda de amparo de la presidenta, que buscaba deshacerse de una nueva denuncia constitucional formulada por el actual fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena. Así también, el mismo día en que Amnistía Internacional afirmó que Lady Rolex podría tener responsabilidad penal al no haber hecho nada para detener el uso desmedido de la fuerza. Puede que haya blindaje, pero la justicia siempre llega, sino que lo digan sus amigos fujimoristas.

Nuevo escape de Vladimir Cerrón y exabrupto del ministro Santiváñez abren polémica entre Mininter y Poder Judicial


Vladimir Cerrón sigue gozando de su clandestinidad a todo dar: escribe libros, bebe hasta por los codos y manda audios calentones a sus camaradas. La cuarta chaveta del marxismo ya lleva 300 días prófugo y bailando rico a la gloriosa Policía Nacional. ¿Y qué tiene que decir el Ministerio del Interior? Pues echarle la culpa al Poder Judicial. Con la agudeza mental que lo caracteriza, el ministro Juan José Santiváñez se fue de boca y culpó al sistema de justicia de demorarse en procesar la orden de allanamiento que necesitaban sus gendarmes para atrapar al dinámico del centro.

La patinada no pasó desapercibida para el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, que escueleó a Santiváñez con roche. “Yo solo le digo una cosa. La incompetencia de otro sector no puede atribuirse a nosotros. Nosotros (el Poder Judicial) no capturamos personas, eso quiero que sea claro”. El sonoro estatequieto sacó roncha en el Mininter, que soltó un comunicado para intentar enfriar el asunto. Mientras el ministro Santiváñez se va en floro, el tapir de Junín seguro saca otro libro.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

   

Pamela Zárate M.

Periodista y editora audiovisual. Culminó sus estudios en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y se ha especializado en periodismo digital gracias a la formación de Google Adsense, Google News Initiative y la Fundación Gabo.