Dina Boluarte parece que se ha comprado el cuentazo que la crisis de inseguridad es en su mayoría un problema de percepción ciudadana. Por eso, la tía anda terca con controlar el relato sobre la lucha contra la criminalidad. Como disco rayado, la operada insistió con el asunto este lunes, argumentando que se debe informar cada hora sobre los avances de su gobierno en materia de seguridad ciudadana. En su mayoría, hacer pasar detenciones comunes como grandes golpes contra el crimen organizado. Puro cuentazo, mejor que hable con indicadores de reducción de muertes violentas y extorsiones, datos reales que no sean solo controles de identidad. ¿Para eso quieren una franja informativa de 40 minutos en los medios de comunicación?
Por gusto es, Dina, la gente no te creerá nada. A tu gestión no le va a cambiar la cara ni con cirugía plástica.
Premier intenta justificar PL de «franja informativa»: asegura que no busca imponer una agenda a los medios, pero el proyecto hasta fijo horario para su emisión
El Gobierno de Dina Boluarte parece inspirado en la Alemania nazi cuando ya estaba perdiendo la Segunda Guerra Mundial: cree que con puro bombardeo de propaganda estatal podrá cambiar la percepción de la gente. Así de retrógradas son las ideas de este gobierno, que sorprendió el fin de semana con un proyecto de ley que busca imponer una «franja informativa» en los medios para obligarlos a difundir los «logros» de su lucha contra la criminalidad, con la esperanza de maquillar su nivel de rechazo.
Ante la ola de críticas, el premier Gustavo Adrianzén salió a aclarar que todo es un «malentendido» y que no se busca imponer una agenda, sino simplemente «invitar a la prensa» a visibilizar las acciones del gobierno. Pero mientras él intentaba convencer con su versión, su propio viceministro de Justicia revelaba en entrevista que el proyecto ya contempla horarios fijos en los que los medios deberán transmitir las «cifras oficiales», con hasta 40 minutos diarios de contenido obligatorio.
Aseguró que solo se mostrarán datos oficiales, pero convenientemente no mencionó cifras del SINADEF sobre homicidios o el colapso de las morgues. Además, sostuvo que esta franja informativa no es una imposición, sino un llamado a los medios a «ponerse la camiseta» y colaborar con la causa, un discurso reciclado de los empresarios abusivos que explotan a sus «colaboradores».
Ay, Dina… ¿quién te da estas brillantes ideas?
Medidas tardías para enfrentar el ‘suero de la muerte’ distribuido por Medifarma
El suero fisiológico de Medifarma ya acumula cuatro muertos y 17 afectados. El Minsa, en un acto de «contundencia» post-mortem, destituyó al director de la Digemid y su equipo, aunque uno sospecha que fue más por presión mediática que por eficacia institucional. Mientras tanto, la Procuraduría del Minsa denunció no solo al laboratorio que fabricó el producto letal, sino también a la clínica Sanna por no reportar a tiempo las reacciones adversas. La Fiscalía cerró los laboratorios de Medifarma y empezó a investigar a sus ejecutivos, aunque el verdadero misterio es cómo ese suero llegó a los pacientes sin que nadie lo detuviera.
Exministros como Hernando Cevallos señalan que esto evidencia la «limitada capacidad» del Minsa para regular productos médicos, un eufemismo elegante para decir que el sistema de salud no funciona en el país. Eso sí, todos coinciden en algo: el gran responsable es el Estado, ese ente abstracto que siempre llega tarde, como un convidado de piedra a su propio desastre.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.