Los ciudadanos que no hayan logrado inscribirse en un partido político hasta este viernes a las 23:59 horas y no figuren en sus planillones de afiliados, presentados al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), no podrán ser candidatos en las elecciones generales de 2026.
Este viernes 12 de julio, hasta las 11 horas y 59 minutos de la noche, se cumple la fecha en que los partidos tienen que presentar los planillones de sus afiliados. Estos podrán ser candidatos en las elecciones generales de 2026, tanto para cargos en el Ejecutivo como el Legislativo.
Como se informó, al momento, siguen siendo 30, los partidos que se encuentran debidamente inscritos en el JNE. Por tanto, están habilitados para participar en los procesos electorales. Sin embargo, hasta este jueves 11, había 20 partidos que aún estaban en proceso de inscripción.
Hasta el mediodía, se han recibido, 4898 fichas de afiliación de 11 organizaciones políticas en la Mesa de Partes del JNE (Sede Cusco-Lima).
De lograr su inscripción estas agrupaciones, este viernes 12, los ciudadanos que hayan estado afiliados podrán participar del proceso electoral de 2026.
JNE amplía su horario de atención para este cierre de plazo
A través de un comunicado, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó a las organizaciones políticas y ciudadanía que, «por el vencimiento del plazo de afiliación (12 de julio) para participar en las elecciones primarias de las Elecciones Generales 2026, se han dado ciertas disposiciones».
La ampliación del horario de atención, en la Mesa de Partes presencial de Lima y en las Oficinas Desconcentradas a nivel nacional, será hasta las 23:59 horas. Solo para trámites relacionados con estas materias.
En ese sentido, explican que tanto los Servicios al Ciudadano en Lima como en las oficinas desconcentradas, la atención será hasta las 23:59 horas, de este viernes 12 de julio.

¿Cuándo serán las Elecciones 2026?
Las Elecciones Generales del 2026 serán el domingo 12 de abril de 2026. Se elegirá al presidente, dos vicepresidentes, los miembros del Congreso y parlamentarios andinos.
Previamente a esta elección, se realizarán las elecciones primarias bajo la modalidad que escojan los partidos políticos para elegir a sus respectivos candidatos.
Según la norma electoral, “la convocatoria a Elecciones Generales 2026 se realizará con una anticipación no menor de trescientos sesenta y cinco (365) días calendario de la fecha del acto electoral. Y comprende las elecciones primarias”. Es decir, las elecciones generales deberán ser convocadas por la presidenta Dina Boluarte, hasta el 12 de abril de 2025.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.