Política

JNE: 7 de octubre vence plazo para afiliarse a un partido y participar de las Elecciones Regionales y Municipales 2026

Los ciudadanos que deseen ser candidatos deben participar antes en las Elecciones Primarias con miras a las ERM2026 solo si se inscribieron en una agrupación política de su elección

Por Martha Valencia | 5 septiembre, 2024
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó el cronograma para las Elecciones Generales 2026.

Los ciudadanos que pretenden participar como candidatos en las Elecciones Primarias para posteriormente postular a las Elecciones Regionales y Municipales ERM2026 tienen hasta el 7 de octubre para afiliarse en la agrupación política de su elección.

Como se recuerda, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) modificó la fecha límite de afiliación para participar en las elecciones primarias previas a las Elecciones Regionales y Municipales 2026, y se fijó para el 7 de octubre de 2024.

El plazo está enmarcado en la vigente Decimoctava Disposición Transitoria de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), incorporada por la Ley N.° 32058. La misma que se publicó el 14 de junio de 2024, y fijó las fechas máximas para que los ciudadanos se afilien a las organizaciones políticas. Esto, a fin de participar en las elecciones en las que la ciudadanía elegirá a sus nuevas autoridades políticas.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Partidos políticos pueden estar constituidos por movimientos regionales

En el mismo proyecto de Ley se propone que para los procesos electorales del 2026, un partido político puede estar constituido por 20 movimientos regionales. Estos deben tener inscripción vigente. Y pueden estar en 20 circunscripciones del país, disponiendo que para tal efecto “el JNE establece los procedimientos y requisitos correspondientes”.

 “El tribunal electoral precisa que la Ley de Organizaciones Políticas (LOP) y el Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas ya prevén la integración de movimientos. Con el propósito de dar origen a un partido político, por lo que se debe tener en cuenta dicho marco normativo en la evaluación de la citada iniciativa legislativa”, refieren.

Este Acuerdo, junto a un informe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del JNE, se envió a la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República. El Legislativo solicitó opinión institucional a la entidad electoral sobre el referido proyecto de ley.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Martha Valencia

Periodista. Estudió en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Trabaja en El Búho desde el 2020 y antes en medios escritos y radio.