Regional

Arequipa: a pesar de emergencia, resultados de contaminación de río Tambo demorarán dos semanas más

Además, el gobierno nacional aún no concretó la recategorización del río, acordada antes de la declaratoria de emergencia en agosto

Por Liz Campos Rimachi | 6 octubre, 2024
Arequipa, río Tambo, Valle de Tambo

El gerente regional Ambiental del Gobierno Regional de Arequipa, Fernando Mejía Vargas, informó que están próximos a finalizar los primeros estudios sobre la caracterización del cuerpo de agua del río Tambo, ubicado en la provincia de Islay. Estos estudios, que también incluyen la fauna silvestre y los recursos hidrobiológicos del río, tienen como objetivo determinar la calidad del agua. Además, busca comparar los resultados con los estándares de calidad ambiental (ECA).

Según Mejía, los resultados estarán listos en un plazo de dos semanas y serán presentados públicamente para dar a conocer la situación actual del río.

Mejía explicó que, de acuerdo con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la contaminación del río Tambo tiene dos causas: las condiciones naturales del terreno, como la presencia de géiseres, y la actividad humana. Los estudios buscan determinar los valores actuales de los parámetros de calidad del cuerpo de agua. Esto permitirá una evaluación más precisa del nivel de contaminación y su impacto en el medio ambiente.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

El análisis del río Tambo es parte de las medidas del estado de emergencia en Islay, decretado el 1 de agosto y extendido por 60 días más el 1 de octubre. Esta emergencia responde a la creciente preocupación por los niveles de contaminación en la cuenca del río, que afecta a los habitantes de la zona.

Demoras en la recategorización del río Tambo en Arequipa

Uno de los compromisos pendientes del gobierno nacional, según Mejía, es la recategorización del cuerpo de agua del río Tambo y la actualización de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA). Esta recategorización se acordó antes de la declaratoria de emergencia en julio, pero aún no se ha concretado. La intención es elevar la categoría del agua del río de su actual categoría 3 a la categoría 1, subcategoría A2, lo que significaría que el agua puede destinarse para el consumo humano.

Mejía destacó la importancia de esta recategorización para la salud de la población local. Señaló que ya se han iniciado los trabajos para modificar el documento técnico correspondiente.

“Esto se tiene que dar sí o sí por el bien de la población… Ya se han tomado manos a la obra y se está comenzando a verificar este tema para cambiar el documento técnico… Esperemos que sea muy pronto”

Fernando Mejía Vargas, gerente regional Ambiental del Gobierno Regional de Arequipa

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

   

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.