Conflicto entre colegio Arequipa y Bouroncle: padres de familia temen desalojo a escolares

«La obra de nuestro colegio ya tiene 2 años y hasta ahora no la culminan. Todo esto empieza por el alcalde provincial, porque si nos hubiera entregado la obra en julio de este año no estaríamos en este problema”, expresó una madre de familia

Por Liz Campos Rimachi | 3 octubre, 2024
Colegio Luis H. Bouroncle y la Institución Educativa Arequipa. | IMAGEN: El Búho

El próximo traslado de las alumnas del colegio Arequipa ha generado un conflicto con el colegio Luis H. Bouroncle, cuyos estudiantes de nivel primario han estado ocupando parte de las instalaciones de esa institución debido a la demora en la reconstrucción de su propio colegio. Esta obra, a cargo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, ha tenido múltiples retrasos, lo que ha obligado a los estudiantes del Bouroncle a permanecer en aulas prefabricadas.

El último martes, los padres de familia del colegio Luis H. Bouroncle protestaron en rechazo al desalojo ordenado por la Ugel Arequipa Norte, que pretende reubicar a sus hijos en los colegios República de Venezuela y Al Aire Libre, en horarios divididos entre mañana y tarde. Los padres argumentan que esta reubicación solo agravará la situación educativa de sus hijos, que ya llevan dos años en condiciones precarias.

“¡Qué les cuesta esperar dos meses!, en ese tiempo no van a construir el colegio Arequipa. La obra de nuestro colegio ya tiene 2 años y hasta ahora no la culminan. Todo esto empieza por el alcalde provincial, porque si nos hubiera entregado la obra en julio de este año no estaríamos en este problema”

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

madre de familia

La reconstrucción del colegio Luis H. Bouroncle, que comenzó en septiembre de 2022, presenta un avance de solo el 51.1% hasta la fecha, según el portal Invierte.pe. Aunque el proyecto tenía un presupuesto inicial de 16.4 millones de soles, hasta junio de este año ya se han invertido 24.9 millones. Eso debido a los retrasos y ampliaciones de presupuesto.

El notable retraso no solo afecta a los estudiantes de esta institución, quienes continúan recibiendo clases en aulas prefabricadas, sino que ahora ha generado un conflicto con las alumnas del colegio Arequipa, cuyo traslado ha ocasionado tensión entre ambas comunidades educativas.

Alumnas de colegio Arequipa estudiarán en ambientes temporales

El expediente técnico para la construcción de la nueva infraestructura de la Institución Educativa Arequipa, una obra largamente esperada, está por llegar a su etapa final, según informó Oscar Godofredo Champi Alpaca, gerente regional de Promoción de la Inversión Privada del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Aunque se estima que el documento se presentará el 10 de octubre, aún no hay una fecha exacta para el inicio de la ejecución de la obra.

El funcionario detalló que la elaboración del expediente técnico, que comenzó en mayo de este año, ha tenido algunas observaciones que ya han sido atendidas. «Estamos en la etapa final para la aprobación del expediente técnico», afirmó Champi. Una vez que el documento sea entregado al GRA, se procederá con las revisiones correspondientes para su aprobación.

El inicio del plan de contingencia y el traslado de las estudiantes de primaria y secundaria del colegio Arequipa, a ambientes temporales, también está pendiente. Champi adelantó que en noviembre se podría definir la fecha exacta para esta reubicación, la cual incluirá el uso de módulos prefabricados. “El plan de contingencia durará entre un mes y mes y medio, tiempo para armar los módulos que utilizarán las alumnas”, explicó.

La construcción del nuevo colegio Arequipa será ejecutada bajo la modalidad de obras por impuestos. Un consorcio privado compuesto por Yura S.A., Banco Internacional del Perú S.A.A. (Interbank) y Sociedad Minera Cerro Verde estará a cargo de la ejecución de la obra. También incluye la provisión de equipos de última generación y mobiliario escolar. Este convenio se firmó entre el GRA y el consorcio en noviembre de 2023.

Sin embargo, pese a que la entrega de la nueva infraestructura se proyectaba para fines de 2025, ya ha pasado casi un año desde la firma del convenio y recién se está a punto de aprobar el expediente técnico. La inversión estimada de esta obra asciende a 60 millones 369 mil 622 soles.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.