Consultorías en gobiernos regionales sin control ni justificación por montos millonarios

Gran parte de las asesorías a personas naturales se hicieron con contrataciones de menos de 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), o sea, por debajo de los S/39.600 y en el 2023 se hicieron 3.7 millones de contratos en el país

Por Red de Medios Regionales del Perú | 27 octubre, 2024
De acuerdo a la Contraloría General de la República, en el 2023, se ejecutaron en el Perú, más de 3.7 millones de contratos a personas naturales y jurídicas para consultorías. En estas se gastó, más de S/16 mil millones.

De acuerdo a la Contraloría General de la República, en el 2023 se ejecutaron en el Perú más de 3.7 millones de contratos a personas naturales y jurídicas como consultorías. En ellas se gastó más de S/16 mil millones. “Eso es casi la tercera parte de todo lo que el Estado contrata”, señala el informe.

Según lo informado por el excontralor general de la República, Nelson Shack, gran parte de las consultorías a personas naturales se hicieron con contrataciones por menos de 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), osea, por debajo de los S/39.600. Es decir, todas, se hicieron de manera directa y sin concurso o licitación, porque la norma lo permite hasta ese límite.

También refirió que, si en el 2019 las consultorías representaban el 19% del gasto en el Ejecutivo, en el 2023 esa cifra se incrementó hasta un 28%. Esto, pese a que en abril del año pasado la Contraloría publicó las disposiciones normativas del Registro para el Control de Contratos de Consultoría en el Estado para que las entidades registren obligatoriamente la información y documentación de los contratos de consultoría suscritos para emitir informes y/o reportes consolidados.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

La Red de Medios Regionales del Perú investigó sobre el proceso y características de las consultorías contratadas en los diferentes gobiernos regionales. Aquí, los principales hallazgos.

En Arequipa se pagó 20 mil soles a una persona natural por elaborar un diagnóstico

En mayo último, en Arequipa se registraron más de 800 contratos, de los cuales, al menos 15 fueron por servicios de consultorías o relacionadas con empresas consultoras.

Encontramos, por ejemplo, que en ese mes se destinó 6 mil soles a una persona natural por un servicio denominado “Consultoría para documentar el seguimiento en la ejecución de la inversión”.

También, y más alarmante, son los 20 mil soles destinados a otra persona natural por la “consultoría para la elaboración de un diagnóstico”. El acreedor de esa costosa consultoría es Hugo Granados Manzaneda, quien en Sunedu registra estudios como médico cirujano y que, sin embargo, habría ofrecido servicios para gestión de recursos humanos.

Fuente: Sistema de Registro para el Control de Contratos de Consultoría en el Estado

Pagos de más de 30 mil soles por «supervisión de obra»

Entre otros servicios ofrecidos por consultoras a las que se les habría destinado decenas de miles de soles, está el alquiler de una camioneta. En mayo, se destinó 39 mil soles a Diancc Consultoría y Construcción S.A.C. por el alquiler de una camioneta. El mismo detalle se repite con Edisos Construcción y Consultoría E.I.R.L. por S/. 28,500. Cabe recalcar que la base de datos no especifica que haya sido más de una unidad vehicular, solo “Alquiler de Camioneta”.

También se encontró otro pago a consultoras con más de 30 mil soles por una “supervisión de obra”, sin mayor especificación. Se trata de Álvarez Contratistas y Consultores Generales E.I.R.L. a la que se habría desembolsado S/. 33,600 por el servicio de supervisión.

Fuente: Sistema de Registro para el Control de Contratos de Consultoría en el Estado

J & L Khuska Consultores E.I.R.L. es otra empresa a la que se le destinó más de 40 mil soles por la revisión de “fichas homogenizadas”. Durante el mismo periodo de mayo se destinó 32 mil soles a Elisur Consultores y Construcciones E.I.R.L. por el servicio de residencia de obra.

Gobierno Regional de Ayacucho gasta más de 1.6 millones en consultorías y asesoramientos en solo cuatro meses

De enero a abril de este año, el Gobierno Regional de Ayacucho (GORE) destinó 1 691 083.15 soles en un total de 34 consultorías y asesoramientos, según las órdenes de servicios publicadas en el portal de Contraloría. Los contratos van desde asesorías en búsqueda de empleo por 6 mil soles hasta consultorías más costosas, como la elaboración de expedientes técnicos por un reajuste de pagos, que ascendió a 46 188 soles.

Fuente: Sistema de Registro para el Control de Contratos de Consultoría en el Estado

Uno de los contratos más altos corresponde a la orden de servicio 913, con un proceso de selección que resultó en la contratación de AYEP Contratistas Generales E.I.R.L. en marzo, por la suma de 46 188 soles para la consultoría en la elaboración de expedientes técnicos (meta 099). Ese mes, el GORE solicitó seis consultorías.

En el mismo mes de marzo, se registró el servicio de saneamiento físico-legal de predio (meta 144), por un monto de 10 000 soles, a cargo de la ingeniera agrónoma Laura Conga Exaltación. Además, se adjudicó al ingeniero de sistemas Reátegui Ramírez Francis Iván una consultoría para la elaboración de expedientes de cableado eléctrico y redes por 29 000 soles.

La consultoría más económica se registró en enero, con la contratación de León Portal Jean Marco, por 3,600 soles, para asistencia en auditoría interna (meta 0082), bajo la modalidad de Contrataciones hasta 8 UIT. Según el portal del Sunedu, el proveedor no cuenta con una carrera universitaria, lo que ha generado cuestionamientos sobre la idoneidad de algunos de los profesionales contratados.

Empresa no apta y con suspensión temporal fue contratada cuatro veces

Otro caso relevante es el de Prado Calle Jhony, quien fue contratado en dos oportunidades durante los primeros meses del año para brindar asesoría legal. En febrero, recibió 10 000 soles por la meta 68, y en marzo, fue nuevamente contratado por el mismo monto para la oficina de Vicegobernación, sumando un total de 20 000 soles en dos meses.

Entre las asesorías destacadas también figuran la de Sulca Fernández Clever, quien brindó asesoramiento a la presidencia de comisiones permanentes (meta 62) por 10 200 soles en febrero, y Rojas Pérez Héctor Efraín, antropólogo social, que asesoró a la Comisión de Desarrollo por 7 mil soles en el mismo mes. Asesorías similares se otorgaron a Gutiérrez Mitma Soledad Yovana para la Comisión de Vivienda y a Huaman Galindo Rómulo para la Comisión de Planeamiento, ambos por 7 mil soles en febrero.

En abril, se contrató al Grupo Oasis E Ingenieros S.A.C. por 9 mil soles para la elaboración de instrumentos de gestión ambiental y a Cattel Consultores S.A.C. por 39 152.40 soles para un estudio de declaración de impacto ambiental. Asimismo, se otorgó al arqueólogo Mancilla Rojas Carlos una consultoría por 13 000 soles para la elaboración y aprobación de un plan de investigación arqueológica.

Un dato que llama la atención es la contratación del Consorcio Ayacucho, empresa que figura como no apta y con suspensión temporal en el portal de proveedores del Estado. A pesar de esto, fue contratada cuatro veces en abril, por un total de 460 562.30 soles para la elaboración de estudios de preinversión y perfiles.

Consultorías públicas en Cusco: ¿Inversión o desperdicio?

El Gobierno Regional del Cusco ha destinado, en 2023, más de S/500.000 para consultorías en áreas como saneamiento y desarrollo social. Para 2024, el monto total contratado asciende a S/470.800, de los cuales solo se han ejecutado S/150.944,9, lo que representa aproximadamente 31,99 % del total. Esta situación genera la pregunta: ¿realmente estos fondos están generando un impacto positivo en la región?

Las consultorías abarcan una amplia gama de especialidades, desde estudios ambientales hasta gestión de inversiones. Según un informe de la Contraloría del Perú, los montos de los contratos varían considerablemente. Algunos contratos alcanzan hasta S/39 mil, mientras que otros comienzan en S/5.000. La mayoría de estos contratos se encuentra «en proceso», lo que indica que los servicios aún se están ejecutando. Solo un proyecto aparece como “por concluir”.

Fuente: Sistema de Registro para el Control de Contratos de Consultoría en el Estado

La inversión pública busca mejorar diversos sectores, como infraestructura de saneamiento y conservación ambiental. Por ejemplo, se han contratado consultorías para mejorar la gestión pública en áreas vulnerables. Entre los contratistas destacados están las empresas CJE Ingenieros S.A.C., que ofrece servicios de mecánica de suelos, y BEC Perú Ingenieros S.A.C., encargada de la creación de modelos tridimensionales para un proyecto educativo.

Contrataciones a proveedores y políticos

BEC Perú Ingenieros tiene un contrato por concluir de S/20.000 y está vinculado al Colegio Nacional de Ciencias. El socio mayoritario de BEC Perú Ingenieros es Jejosnovara Ioakin Cervantes Vásquez, excandidato al sillón regional en 2018 y al Congreso en 2021. En su trayectoria se desempeñó como Gerente de Desarrollo Social en la Municipalidad Distrital de Santiago, en 2020.

Fue observado por la Contraloría por ausentarse de su puesto de trabajo en recurrentes espacios de tiempo, sin justificación alguna. Además, su hijo Jafet Hildebrando Cervantes Mansilla fue regidor en la Municipalidad Provincial del Cusco, también en 2020. Un proveedor del Estado que pugna por administrar el dinero de las arcas estatales.

La ejecución de los proyectos contratados puede tener un impacto significativo en la región. Esto incluye la mejora de servicios de salud y la creación de oficinas de gestión de proyectos para fomentar inversiones. Algunos contratos se enfocan en la preservación ambiental en áreas protegidas, como Ausangate y Qeros Kosñipata. A pesar de la gran cantidad de contratos, surge la duda sobre si estos esfuerzos están produciendo cambios estructurales necesarios.

Consultorías públicas en la ciudad imperial: Desafíos de ejecución

En 2024, el Gobierno Regional del Cusco firmó 37 contrataciones por S/470.800. A dos meses de que finalice el año, se ha ejecutado apenas S/150.944,9, una ejecución de aproximadamente 31,99 %. La mayoría de los contratos, 73%, está en proceso, mientras que solo el 27 % está por concluir.

Fuente: Sistema de Registro para el Control de Contratos de Consultoría en el Estado

Este año, las consultorías están enfocadas en asistencia técnica en proyectos de agua potable y saneamiento, así como en la supervisión de proyectos.

Entre los proveedores destacan las empresas Proyectos & Construcciones Silver Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, a cargo de un estudio de mecánica de suelos, y Grupo DIAA EIRL, que elabora programas arquitectónicos y esquemas de microzonificación. Esta empresa individual, liderada por Dane Jackeline Mejía Delgado, tiene apenas un año de experiencia (2017) como proveedora del Estado. Durante ese año, obtuvo siete contratos, todos con la Municipalidad Provincial de Espinar, donde, en 2020, el actual gobernador de Cusco, Werner Salcedo, fue gerente municipal.

El contrato más costoso en 2024 se vincula a la «Asistencia técnica para el seguimiento de ejecución presupuestal», cuyo monto alcanza S/39.042. Sin embargo, la baja ejecución de proyectos, a pesar de la cantidad de contratos, sugiere retrasos o problemas en su implementación. Por ejemplo, el proveedor Percy Lazo Calderón, encargado de supervisar los planes de negocio de PROCOMPITE en 2024, solo tiene experiencia como proveedor en la región de Madre de Dios, donde realizó sistemas de cloración de agua en área rural.

La mayoría de contratos y la baja ejecución cuestionan la efectividad de las inversiones en consultorías. Se espera que el uso de fondos regionales impacte en las prioridades de desarrollo social, ambiental y económico en Cusco.

En Lambayeque: GORE pagó millón y medio de soles a consultores y asesores

En el Gobierno Regional de Lambayeque, entre enero del 2023 y abril de este año, la gestión del gobernador Jorge Pérez Flores, cuya suspensión ha sido apelada ante el Jurado Nacional de Elecciones, destinó más de un millón y medio de soles para el pago de consultorías y asesorías.

Una revisión de las órdenes de servicios publicadas en el Portal de Transparencia y de lo reportado ante la Contraloría General de la República, realizada por Expresión, permitió detectar, por ejemplo, que 5 consultores cobraron más de S/246 mil el año pasado, y que el mayor número de contrataciones fue de asesorías para asuntos legales y de apoyo para la Gerencia General del GORE.

Las consultorías están a la orden del día en el Gobierno Regional de Lambayeque. Sólo en el 2023 la gestión de Jorge Pérez Flores pagó S/1 599 218 en consultores y asesores. Foto: Semanario Expresión

Uno de lo más beneficiados fue el abogado Julio César Puntriano Suárez, a quien se contrató de manera reiterada en el 2023 recibiendo pagos por hasta S/60 mil. Otro es el caso de Vlado Castañeda Gonzales, quien entre el año pasado y los primeros meses del 2024 fue contrato como consultor sumando S/134 mil.

En marzo del 2023, hubo siete contrataciones de asesores que sumaron S/37 100. Las contrataciones por el mismo concepto en abril, fueron por S/63 900. En mayo ascendieron a S/54 400.

En julio del año pasado, el gasto adicional en asesores llegó a S/107 500; para agosto el gasto en asesorías fue de S/320 632; en septiembre, S/106 500; en octubre, S/44 000; en noviembre S/30 000 y en diciembre, S/50 814.

Gobierno Regional de Loreto paga más de un millón y medio de soles por arena y beneficia a una sola proveedora

Durante el primer semestre del 2024, el gobierno regional de Loreto tomó muchos servicios de consultorías, adquisición de bienes, materiales y contratación de personal para desarrollar diversas labores.

Como es el caso de los servicios de publicidad pagados en el mes de julio a solo seis medios de comunicación por un monto total de 70 mil soles, los favorecidos con estos pagos son Carlos Raúl Cornejo Sifuentes, Amazónica de Televisión SA, P&G Business Company World, CPM Satelital, Editora La Región y Aries EIRL.

Fuente: Sistema de Registro para el Control de Contratos de Consultoría en el Estado

En cuanto a adquisiciones, un dato que resalta bastante es la compra de agregados y arena, siendo la mayor o única beneficiada de febrero a agosto de este año, la señora Rosalbina Cheglio Antonio, pues en el plazo señalado, solamente, ella cobró del Gobierno Regional de Loreto una suma que supera el millón y medio de soles.

«La reina de la arena» facturó montos superiores a los 315 mil soles

El negocio de la venta de arena y agregados le va muy bien a la señora Cheglio, quien fue esposa del ex alcalde del distrito de San Juan Bautista, Jorge Monasí Franco, ya que en febrero facturó más de 400 mil soles, mientras que en marzo cerca de 175 mil soles.

No hay un mes en que la “reina de la arena” no haya comercializado su producto al gobierno regional de Loreto. En abril su facturación fue bastante alta, llegando a montos que superan los 315 mil soles en venta de agregados para proyectos de inversión pública ejecutados por la entidad regional.

Y aunque en mayo la facturación de Rosalbina Cheglio llegó solo a 149 mil soles, en los siguientes meses se mantuvo. En junio vendió arena y agregados por un poco menos de 100 mil soles, en julio por más de 147 mil soles. Ya en el último mes reportado en el registro de consultorías de la Contraloría General de la República, se observa que la proveedora de arena facturó 185 mil soles, convirtiéndose en la engreída de esta gestión regional.

Gobierno Regional de Puno gastó más de 9 millones de soles en consultorías y asesorías

En solo seis meses la gestión del gobernador puneño, Richard Hancco Soncco, gastó 9 millones 900 mil soles 203 soles en consultorías y asesorías. Esto, según el portal web “registro de consultores” de la Contraloría de la República.

Desde febrero hasta julio de este año, el Gobierno Regional de Puno, desembolso esta enorme suma de dinero para pagar mil 245 consultorías. Todas realizadas por personas naturales que fueron contratadas a ‘dedo’ y por menos de 8 UIT.

Por ejemplo, en el mes de febrero, el GRP destinó un millón 482 mil 047 soles para estos fines. En marzo desembolsaron S/. 1.863.942.76; abril, S/. 1.772.123.67; mayo, S/. 1.589.238.91; junio, S/. 1.311.846.3 y julio, S/. 1.881.004.1.

Curiosamente el GRP, a diferencia de otros gobiernos regionales, no especifica en qué o por qué motivo y para qué se están realizando dichas contrataciones. En el portal de la Contraloría, solo señalan que son contratos de menos de 8 UIT y avalados por la ley n° 30225. Esta permite a las instituciones públicas a contratar directamente y sin concurso.

Fuente: Sistema de Registro para el Control de Contratos de Consultoría en el Estado

También llama la atención que muchos consultores y empresas individuales como Reynoso Empresa Individual de Responsabilidad Limitada y Geoluzmar Empresa I.R.L., tengan varios contratos con el gobierno regional de Puno.

GRP pagó 35 mil soles en una consultoría

En el año 2023, la gestión del Hancco Soncco gastó según la Contraloría S/ 75 mil 773. De este pago, 35 mil fueron destinados para pagar el servicio de consultoría ambiental y certificación ambiental. Con otros 17 mil 900 soles pagaron un estudio topográfico. Y para la contratación de un profesional que supervise un plan de negocio gastaron 14 mil 943 soles. Finalmente para un estudio de geotecnia destinaron S/.  7900.

En total, la gestión del gobernador Richard Hancco Soncco, gasto 9 millones 975 mil 946 soles en consultorías y asesorías desde el 2023 hasta julio de este año, de acuerdo a la Contraloría general de la república.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.