Departamento de Estado de los EEUU recomienda a sus ciudadanos en Lima «estar atentos a su entorno y adoptar medidas de seguridad» debido a la ola de «robos a mano armada y robo de teléfonos celulares en áreas de Lima donde se sabe que viven y visitan ciudadanos estadounidenses».
En un comunicado por la red social X, Travel State Dept emitió la recomendación a sus ciudadanos en la capital peruana.
Aumento de inseguridad ciudadano y temor al crimen organizado
En septiembre, el 38% de los peruanos conocía casos de extorsión en su entorno social, con Lima y la zona norte registrando las cifras más altas. Además, el 85.9% de los ciudadanos se siente inseguro en las calles. Estas cifras son según Datum Internacional.
Las extorsiones y robos afectan al 21% de las empresas en el país, y muchas han tenido que incrementar sus gastos en seguridad, según sondeo de la Sociedad Nacional de Industrias.
¿Cuándo vence el estado de emergencia por inseguridad en Lima y Callao?
El estado de emergencia en los 14 distritos de Lima y Callao sigue vigente. Según el gobierno, esta medida se declaró por un período de 60 días calendario. Esto significa que debería durar hasta aproximadamente el 28 de noviembre de 2024.
Los distritos en emergencia son Ate, Villa El Salvador, Ancón, Puente Piedra, Comas, Carabayllo, Independencia. También figuran San Martín de Porres, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, Rímac, Santa Rosa, Lurigancho-Chosica, Ventanilla
¿Cómo denunciar un robo u otro delito?
La Policía Nacional del Perú cuenta con la Central de Emergencias que funciona las 24 horas. Solo debes marcar el 105 para denunciar si has sido víctima de la delincuencia.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video recomendado: