Del 10 al 16 de noviembre se realizará en Perú el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), evento para el cual, el país anfitrión invitó a dignatarios de distintas naciones como Joe Biden (Estados Unidos), Xi Jinping (China) y Vladímir Putin (Rusia).
En este contexto, los transportistas plantean un paro nacional y manifestaciones para del 13 al 15 de noviembre, esperando que sus demandas tengan mayor eco.
Como se recuerda, hace unos días, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, exhortó a la ciudadanía a no organizar protestas ni manifestaciones en contra del gobierno de Dina Boluarte durante el desarrollo del APEC.
“Sería muy lamentable que en dos días que recibimos a los visitantes de las 21 economías más poderosas del mundo, demos un mal espectáculo, un espectáculo de conflicto”
Gustavo Adrianzén, presidente del Consejo de Ministros.
Pese a los pedidos de abstenerse a protestar, los transportistas evalúan tomar esta nueva medida de paralización ante los casos de extorsiones y sicariatos que continúan incluso en los distritos declarados en emergencia.

“El Congreso peruano está legislando a favor de los criminales”
Ante la negativa del Congreso de derogar la Ley 32108 (conocida como la Ley del Crimen Organizado), los proyectos de terrorismo urbano y criminalidad sistemática, además de la ineficacia de estado de emergencia, la continuidad de asesinatos, el Comité de Gremios del Perú y la Coordinadora Nacional de Lucha convocan al paro nacional y movilizaciones para el 13, 14 y 15 de noviembre.
“La emergencia no funcionó”: Pronunciamiento de transportistas asegura que se sienten engañados. Los gremios también hicieron mención a la justicia y reparación para las víctimas del Sur peruano y contra las narrativas de terruqueo.
El pronunciamiento remarca que exista un intento de sabotaje al desarrollo de la APEC. Por el contrario, saludan que lleguen representantes de 21 economías mundiales. El objetivo es que los invitados se enteren que “el Congreso peruano está legislando a favor de los criminales”.
Paro es convocado por distintos gremios de transportistas, estudiantes y defensa de mercados
El comunicado está firmado por los dirigentes transportistas Walter Carrera, Julio Campos, Edgar Vitor, Miguel Palomino. También es suscrito por Coraly Escobar, dirigente de la Federación de Estudiantes; Judith Pancca, presidenta de Mujeres Empresarias de Gamarra. Finalmente firman Jesús Peralta, dirigente de defensa de Mercados de San Juan de Lurigancho; y Horacio Rabanal, presidente de ATSUPER.
El documento también llama a una conferencia de prensa para el anuncio, que se realizará este lunes 28 de octubre en el local de la Federación de Mineros.

Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video recomendado:

 
						 
                   					 
                                       