El titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, dejó entrever que el paro voceado para el jueves 4 de octubre tendría que ver con intereses ajenos a los transportistas formales. El ministro de Transporte y Comunicaciones señaló incluso que habrían presiones en ciertas agendas para impulsar desde el Congreso leyes a favor del servicio de transporte colectivo. Raúl Pérez Reyes apuntó a que el actual Ejecutivo no se dejará chantajear y que la agenda informal tendría que ver con la gestión del exministro Juan Silva.
“Ya hemos escuchado a algunos de los dirigentes de estos gremios informales que están intentando tomar la agenda que desarrollaron en 2021 con el señor Juan Silva y nosotros no vamos a permitir eso. Nosotros no vamos a permitir eso. Nuestra apuesta es por un transporte formal, sostenible. Hay una agenda de formalización que hay que desarrollar, pero no formalización de todo tipo de vehículos, sino de algunos”, ministros de Transporte, Raúl Pérez Reyes en conferencia de prensa.
Afinan futuro decreto para reemplazar combis por vehículos eléctricos
En esa línea, Raúl Pérez Reyes adelantó que el Ejecutivo estaría preparando un decreto supremo para reemplazar combis por vehículos eléctricos. La propuesta es con miras a la formalización y lograr un transporte sostenible. Sin embargo, no detalló de cuántos vehículos eléctricos, el procedimiento de compra, ni el monto. El anunció lo hizo Raúl Prez eyes en la misma conferencia en el que el ministro de Defensa fue cuestionado por los estudios de adquisición de 24 de aviones caza con 3 mil 500 millones de dólares.
“La formalización apunta a los buses, a las combis también, a las que pasen la revisión técnica. Tenemos un programa para poder renovar las combis de una forma importante con vehículos eléctricos. Ya estamos afinando el decreto supremo y la creación de este fondo que va a permitir usar vehículos eléctricos que reemplacen a las combis siendo conducidos por ellos mismos”
ministros de Transporte, Raúl Pérez Reyes en conferencia de prensa.
El ministro Raúl Pérez Reyes también remarcó que el Ejecutivo estudia las garantías para asegurar la recuperación de la inversión. El Ejecutivo también vendría analizando conjuntamente con la ATU abrir corredores complementarios con contratos de concesión a 10 años con vehículos sostenible. La medida es para Lima.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video recomendado: