Actualizado a las 17:20 horas del viernes 11 de octubre de 2024
En el segundo día del paro de transportistas, los trabajadores del sector que marchan hacia el Congreso, acompañados de bodegueros y estudiantes, están convocando a un gran paro nacional indefinido, asegurando que los parlamentarios no han recogido las exigencias expuestas la víspera.
El anuncio y pedido se hizo tras una reunión con diversos parlamentarios y al llegar al frontis del Parlamento. Los dirigentes del gremio de transportistas recordaron que en la víspera solicitaron al presidente del Congreso y voceros de bancadas, se derogue la cuestionada ley del crimen organizado que más bien beneficiaría a los delincuentes. Esto, en ola de extorsión que viven diversas regiones del país durante las últimas semanas.
Como se ha informado, los sicarios han cobrado la vida de decenas de conductores y trabajadores de empresas de transporte, lo que generó su indignación. Sin embargo, consideran que los congresistas con los que se reunieron no parece que tomaron importancia a las víctimas que no cumplieron con la exigencia del pago de cupos.
El dirigente sostuvo que los integrantes de Fuerza Popular, Perú Libre y de la propia Mesa Directiva del Congreso de la República son los que se oponen a la derogación de la ley del crimen organizando.
«Nos iremos a un paro indefinido, los mercados están anunciando que sus puertas van a estar cerradas, los camioneros tampoco van a salir a repartir su mercadería y también se está sumando la minería legal que si esto sigue así, van a paralizar. Entonces, legislativo, piénsenlo bien y puedan derogar esta ley y sea archivado la de terrorismo urbano», iniciaron.
Dirigentes realizan huelga de hambre
En el segundo día del paro, este viernes 11, un grupo de transportistas inició una huelga de hambre para exigir la derogación de la ley de crimen organizado. Walter Carrera, dirigente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional, informó que iniciaron esta medida en la víspera.
«Desde ayer hemos iniciado una huelga de hambre y hemos pernoctado a las afueras del Congreso, ya que hoy estamos en una convocatoria masiva a los compañeros transportistas y a los demás gremios y civil organizada, para que vengan a la Av. Abancay, en el frontis del Congreso para hacer una marcha pacífica exigiendo nuevamente que el Pleno del Congreso derogue la Ley 32108», dijo a La Exitosa.
Patrullero de la PNP atropelló a dos manifestantes en Ate Vitarte, ellos estaban caminando hacia la marcha convocada en el Centro de Lima
En su segundo día hay más unidades de transporte en las calles y avenidas de Lima
Este viernes, solo un sector acata la medida, por lo que hay más unidades en las calles. Los mercados han retomado sus actividades y el Congreso tendrá un pleno extraordinario para analizar una modificatoria a la ley del crimen organizado.
Los transportistas harán un plantón en el frontis del Congreso a partir de las 10:00 horas para exigir la derogatoria de la ley contra el crimen organizado y el archivamiento del pretendido proyecto de terrorismo urbano que busca criminalizar las protestas ciudadanas.
Lo que exigen los transportistas son acciones certeras para mitigar los casos de extorsión y cobro de cupos a los que son sometidos todos los días. Quieren poder trabajar sin tener que pagar por hacerlo aún con sus vidas.
Como se informó, algunos dirigentes del sector transporte acudieron al Congreso para exponer sus reclamos. Los congresistas les dijeron que harán un pleno extraordinario y semipresencial para analizar la modificatoria de la ley del crimen organizado, no su derogatoria y no se dijo nada sobre el archivo del proyecto que busca crear la figura penal de terrorismo urbano.
Algunas regiones se unieron al paro
Algunos transportistas de las ciudades de Chiclayo, Huancayo y Arequipa se unieron al paro en su primer día. Exigieron al gobierno de Dina Boluarte, tome medidas efectivas ante la creciente ola criminal que afecta a sus regiones y sus negocios.
Los transportistas se movilizaron en sus unidades con carteles en los que expresaban que quieren trabajar en paz. Algunos marcharon por algunas calles y avenidas de las ciudades capitales.
Noticia en desarrollo…
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.