Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Trujillo: aumentan a 45 los hallazgos de restos óseos en Las Lomas de Huanchaco

También certificaron el hallazgo de 9 restos de camélidos relacionados exactamente a las llamas de la época

Por Red de Medios Regionales del Perú | 5 octubre, 2024

¡Impactante! El descubrimiento, que captó la atención a nivel nacional, continúa sorprendiendo tras los nuevos restos óseos que se ubicaron en el sector. La cifra asciende a 45 y son aquellos que habrían sido utilizadas como acto de sacrificio en la cultura Chimú. El hecho se evidenció con el trabajo arqueológico que se desarrolla en el centro poblado de Las Lomas del distrito de Huanchaco, en Trujillo.

Seguidamente, también certificaron el hallazgo de 9 restos de camélidos relacionados exactamente a las llamas de la época. Para ello, Noticias Trujillo llegó hasta el sitio arqueológico denominado Montículo 2, que pertenece a la zona Pampa de la Cruz y conversó con el arqueólogo Julio Asencio Nicolás, quien dio detalles de como se detectaron las fosas cavadas desde hace varios años.

«Nosotros excavamos para descubrir nuevas arquitecturas y en el proceso de descolmatación de los muros prehispánicos identificamos un sedimento con cortes de fosas. Al excavar 50 o 60 cm más abajo, estaban enterrados individuos que se tratarían de niños, y otros cortes que se trataban de llamas», declaró.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

¿Por qué se tratarían de sacrificios?

Dentro de las características que derivarían a la hipótesis de sacrificios en la época de la cultura Chimú, el arqueólogo manifestó los argumentos que certifican la primera información detectada durante su investigación que resonó en el país el último 3 de octubre.

«Muchos de los individuos presentaban cortes en el esternón y en las costillas, provocado por un elemento con filo que posiblemente sería un cuchillo. Son en total 45 personas, de los cuales 2 son adultos y los demás niños. Adicionalmente, contamos con 9 camélidos», aseguró.

Del mismo modo, las personas se habrían colocado encima de una plataforma octogonal, con esquinas en 90 grados, la cual se trataría del espacio designado para los sacrificios promovidos por la cultura Chimú.

Más de 400 hallazgos

Al mismo tiempo, resaltaron que el suceso se dio acabo en el marco del proyecto arqueológico que permite la intervención en Huanchaco desde el año 2016. Hasta octubre del 2024, los trabajos continúan específicamente en el Montículo 2 y el Montículo 3, cerca a la quebrada de Río Seco.

«Por objetivos del proyecto, la primera intervención se ejecutó en el 2022, donde se retiraron 30 niños y luego de dos años se realizó la segunda intervención, sumando cerca de 80 hallazgos. En total, hasta el momento, se identificaron a 400 restos durante el tiempo que se aplica el programa», explicó.

Lea la nota original aquí o visita el medio Noticias Trujillo

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Red de Medios Regionales del Perú

Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.