A la expulsión del Sodalicio, hace un mes, de Miguel Salazar Steiger, mandamás de facto de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), se suma ahora la de Juan Carlos Len Álvarez, responsable de las abultadas finanzas del Sodalicio a nivel continental; y de José Andrés Ambrozic Velezmoro, exvicario general y ex secretario del fundador Luis Figari. Los tres, miembros de la Asamblea General de la universidad, quienes eligieron hace poco más de un año al actual rector, Alonso Quintanilla Pérez- Witch.
Otro expulsado de la orden por el Papa Francisco, hace tres días, es el sacerdote Luis Ferroggiaro Dentone, ex capellán de la UCSP, acusado de acoso sexual a un menor por una familia arequipeña. Luego de la denuncia, solo se le trasladó a Lima y de allí a los Estados Unidos, sin ninguna aclaración pública de lo ocurrido. Antes, junto a Salazar, fue expulsado el actual capellán de la UCSP, Rafael Alberto Ísmodes Cascón.
La expulsión de Len, comunicada este miércoles, venía junto a la que se considera la más importante de las expulsiones, después de la del propio Figari. Se trata del Rvdo Jaime Baertl Gómez, considerado el número 2 del Sodalicio y la cabeza de la agrupación que, junto a Len, maneja también todas sus finanzas y propiedades. Así subió a 15 el número total de separados, incluyendo a diez personas el mes pasado y al fundador del grupo en agosto.
Los comunicados de la Nunciatura Apostólica en Perú, publicados los días 21 y 23 de octubre, señalan las motivaciones de estas expulsiones. Además, anuncia medidas correctivas y lanzan severas advertencias, una con carácter de ultimátum. El último concluye así:
«Finalmente, urgen a esta sociedad de vida apostólica a que, sin más dilación, inicie con espíritu dócil y filial un discernimiento que le conduzca a un camino de verdad, justicia y reparación».
Nota informativa de la Nunciatura Apostólica del Perú del 23 de setiembre

Abusos sexuales, abuso de autoridad, ilícitos en la gestión económica y apropiación de bienes
Todos esos probables delitos son mencionados como de la autoría de los expulsados y motivo de la decisión del Papa Francisco. Particularmente, en el último comunicado sobre la expulsión de Baertl y Len señalan: se ha considerado la gravedad del abuso sexual cometido por uno de los acusados, así como la responsabilidad personal de estos dos consagrados en numerosas irregularidades e ilícitos cometidos por empresas vinculadas al Sodalicio de Vida Cristiana. No queda claro a quién se refieren respecto a los abusos sexuales, pero ambos están acusados de malos manejos económicos.
…son ilícitos canónicos intolerables que, más allá del escándalo suscitado a nivel internacional, desfiguran la misión evangelizadora de la Iglesia y merman severamente su credibilidad
Comunicado Nunciatura Apostólica sobre las faltas imputadas a Bertl y Len en la administración de las empresas del Sodalicio
Mientras que, en anterior comunicado, relacionado a la expulsión de Ambrozic y Ferrogiario, señalan que la decisión se tomó por “la gravedad y cantidad de casos de abuso del cargo y de la autoridad, particularmente en su forma de abuso en la administración de bienes eclesiásticos, así como de abuso sexual, en algún caso incluso de menores”. Y añaden un mal uso del concordato o trato que existe entre el Vaticano y el Perú. Presumiblemente, esto habría servido para un enriquecimiento reprobable del Sodalicio.
En este caso, si queda claro que en cuanto a abusos sexuales se refiere al cura Ferrogiaro, sobre quien advierten se evaluará su condición clerical, mientras que en relación con la administración del Sodalicio, señalan que «han dispuesto contundentes medidas para corregir tan reprobables acciones y evitar que se repitan en el futuro«.
El periodista español Iñigo Domínguez, en un artículo publicado en El País sobre el caso, pone énfasis en la falta de acción de la iglesia. «Mientras el poderoso grupo religioso latinoamericano oculta un gran patrimonio logrado gracias al concordato con la Santa Sede», señala.

Universidad San Pablo: dos promotores que en realidad son lo mismo
Pero, ¿qué representa para la Universidad San Pablo la expulsión de Ambrozic y Len? Los expulsados son miembros de la Asamblea General, el máximo órgano de gobierno de esta casa de estudios. De acuerdo a su propia página oficial, «los integrantes de la Asamblea General participan en la dirección, representación y administración de la Universidad. Cada miembro tiene voz y voto con el mismo peso, por ello sus decisiones, entre ellas la elección del rector, se definen por mayoría simple«.
Pese a ello, por lo menos hasta hace dos días, Ambrozic y Len eran, junto a Miguel Salazar, los miembros más influyentes de la Asamblea, atendiendo a su posición dentro del Sodalicio. Aunque, en un enrevesado juego de identidades, no están allí en representación del Sodalicio.
Según la página web de la propia UCSP, la Asamblea General la conforman representantes de las dos instituciones fundadoras de la UCSP: el Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) y el Centro de Investigación y Tecnología para el Desarrollo y las Ciencias Sociales (CITDEC). Cada uno designa a tres representantes, a saber: José Andrés Ambrozic Velezmoro, Juan Carlos Len Álvarez y Víctor Joel Ramos Herrera, en representación del CITDEC; mientras Jorge Luna Díaz del Olmo, Miguel Salazar Steiger y Fernando Vidal Castellanos, representan al SVC.


Ocurre porque el denominado CITDEC es una entidad totalmente bajo el control del Sodalicio, al punto que todos sus directivos o apoderados pertenecen al grupo. Entre ellos, el propio Miguel Salazar Steiger, quien vendría a ser directivo de las dos entidades que manejan la UCSP. Tras su expulsión, la universidad comunicó que él se apartaba de sus funciones oficiales. Pero en el caso de Ambrozic y Len, aún no hay un pronunciamiento expreso.
Al momento persiste el silencio en la UCSP.
Finanzas de la Universidad San Pablo y del Sodalicio
En Arequipa, plaza importante del Sodalicio, su mayor patrimonio lo constituyen los cementerios Parque de la Esperanza, en Cerro Colorado y en Sachaca. Los estimados de este millonario patrimonio y el flujo de caja que genera diariamente no son precisos. Aunque se han registrado tragedias familiares por endeudamiento con los altos montos que estos servicios brindan a la colectividad. La inevitable reorganización que sucederá a la expulsión de sus principales administradores podría dar luces sobre ello. Así como sobre, si es correcta, la utilización del concordato para obtener lucro de una «misión espiritual» como definen la sepultura de los fallecidos.
En cuanto a la Universidad Católica San Pablo, que sobrepasa el millar de empleados, se tendrá que proceder a la recomposición de su Asamblea. Al retiro de Salazar, inevitablemente se tendrá que sumar el de Len y Ambrozic de la asamblea, con que 3 de 6 integrantes serían renovados. Si se atiende a la recomendación papal de «iniciar un camino de verdad, reparación y justicia», hay una serie de denuncias que deberán atenderse. Son abusos de toda índole cometidos en esta casa de estudios que tal vez vayan a ver la luz. Y, con ello, quizás, ampliar la perspectiva sobre su misión. Una misión llamada a cultivar la ciencia y la investigación, en lugar del «explícito testimonio de vida cristiana» que han priorizado hasta ahora, en su particular visión, para la elección de sus autoridades.
Aunque ya se habla de la inminente disolución del Sodalicio, podría tardar años. Entretanto, no se debe olvidar que la investigación interna del propio SVC determinó que «al menos 36 personas, de las cuales 19 eran menores, fueron presuntamente víctimas de abusos sexuales entre 1975 y 2002 por la cúpula sodálite«. ¿Cuántos casos ocurrieron en Arequipa?
Especialmente porque, al ingresar a la página web oficial de la Universidad San Pablo, nos recibe un mensaje, en grandes caracteres, que la define como: «UNA COMUNIDAD QUE BUSCA, DESCUBRE Y COMUNICA LA VERDAD».
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.