Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ciudad

Arequipa: producción de arroz baja por contaminación del río Tambo y declaratoria de emergencia no sirvió

Alacalde de Cocachacra, Abel Suárez, solicitó al Gobierno una hoja de ruta clara con acciones y plazos para atender la contaminación del río Tambo, pero no recibió ninguna respuesta

Por Liz Campos Rimachi | 6 noviembre, 2024
Abel Suárez Ramos, alcalde distrital de Cocachacra, provincia de Islay (Arequipa). | FOTO: El Búho

El alcalde de Cocachacra, Abel Suárez Ramos, denunció la falta de respuesta del Gobierno Central frente a la grave contaminación por metales pesados que afecta al río Tambo, una situación que originó la declaración de emergencia en la provincia de Islay el pasado 1 de agosto, extendida posteriormente el 1 de octubre. Según el edil, la presencia de arsénico en el organismo de escolares de su distrito es uno de los efectos más preocupantes de esta crisis que ha recibido escasa atención de las autoridades.

Suárez detalló que, en junio pasado, el Ministerio de Salud (Minsa) realizó tamizajes a estudiantes de primaria y secundaria en ocho colegios de Cocachacra. Se encontró rastros de arsénico en sus organismos. Sin embargo, afirmó que, hasta la fecha, el Minsa no ha ofrecido un plan de tratamiento ni atención especializada para los niños afectados. «Lo que nosotros reclamamos al ministro de Salud es la atención a los niños para que puedan recuperarse», señaló el alcalde. Subrayó la urgencia de que se tomen medidas concretas para proteger la salud de la población.

El edil agregó que, tras la declaración de emergencia, solicitó al Gobierno una hoja de ruta clara con acciones y plazos específicos, pero no recibió ninguna respuesta concreta. En este contexto, el próximo 12 de noviembre, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, visitará el valle de Tambo para explicar las acciones que se están tomando. “Hasta ahora nosotros no vemos nada”, criticó Suárez, expresando la frustración de los pobladores que no perciben avances en la mitigación de la crisis.

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Contaminación afecta a agricultores de Arequipa

La contaminación del río también ha afectado la actividad agrícola, una de las principales fuentes de ingreso en Cocachacra. La producción de arroz, en particular, ha disminuido debido al agua contaminada, lo cual repercute directamente en la economía de los agricultores locales.

Aunque el Gobierno Regional de Arequipa había planteado la construcción de una planta de tratamiento de agua, este proyecto fue descartado por ser insuficiente para resolver el problema de fondo. En su lugar, se propuso trasladar aguas tratadas del río Chili a los distritos de Islay. Una alternativa que tampoco ha avanzado en términos de cronograma ni compromisos claros.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

   

Liz Campos Rimachi

Egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Agustín, es periodista de investigación especializada en temas políticos y sociales, de educación, salud y controversias regionales.