Sobre declaraciones de Dina Boluarte: «La inseguridad alimentaria y la violencia de género están siendo normalizadas por el Gobierno»

Entrevistamos a Shely Cabrera, abogada y responsable de incidencia de la organización Manuela Ramos, en el contexto de las declaraciones de Dina Boluarte que involucran los sectores más vulnerables ante la inseguridad alimentaria. La especialista también nos compartió declaraciones sobre el estado del Ministerio de la Mujer, la impunidad y prevención de casos de feminicidios […]

Por Milagros Gonzáles | 28 noviembre, 2024
Composición a partir de foto de Presidencia de la República e imagen referencial de archivo de Agencia Andina.

Entrevistamos a Shely Cabrera, abogada y responsable de incidencia de la organización Manuela Ramos, en el contexto de las declaraciones de Dina Boluarte que involucran los sectores más vulnerables ante la inseguridad alimentaria.

La especialista también nos compartió declaraciones sobre el estado del Ministerio de la Mujer, la impunidad y prevención de casos de feminicidios y desapariciones en Perú. La integrante de Manuela Ramos también apuntó contra algunas normas que avanzan en el Congreso y leyes dadas por este que afectan a las mujeres peruanas.

Shely Cabrera criticó la declaración de la presidenta Dina Boluarte contra la economía de miles de familias peruanas. Como se recuerda, la mandataria afirmó que “con 10 solcitos” las mujeres peruanas se las inventan para cocinar “sopa, segundo y postrecito”. Cabrera señaló que este comentario «solo romantiza una situación precaria que implica un nivel muy básico de inseguridad alimentaria».

Suscríbete

Recibe información especializada todas las semanas.

Además, destacó la desconexión entre la actitud que toma el Gobierno con la población peruana, teniendo en cuenta que el INEI reveló que en 2023 la pobreza monetaria alcanzó al 29% de los peruanos: “Porque sabemos que quienes están recibiendo esa clase de sueldos no están sufriendo ninguna inseguridad alimentaria». Cabrera enfatizó que tanto la violencia de género como la pobreza están siendo normalizadas por el gobierno, lo cual es inaceptable.

«La inseguridad alimentaria no solo afecta a las niñas y niños al nivel alimenticio, sino también, estas infancias van a tener menos oportunidades a futuro para un desarrollo completo».

Shely Cabrera, abogada y responsable de incidencias de Manuela Ramos.

Posibles cambios en el Ministerio de la Mujer y modificación del Protocolo de búsqueda de personas desaparecidas

Shely Cabrera criticó los retrocesos en políticas de seguridad y justicia, mencionando la derogación de un protocolo. También recordó la eliminación de direcciones en el Ministerio de la Mujer. La especialista mencionó los efectos de la posible fusión de este ministerio con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

“Está generando retrocesos claros. Estos retrocesos no nacen solo del Congreso, sino también del Ejecutivo, como la eliminación del protocolo [derogación del Protocolo Interinstitucional de Atención de Casos de Desaparición de Personas en Situación de Vulnerabilidad], la eliminación de algunas direcciones del Ministerio de la Mujer y también aún no nos dan una respuesta clara de lo que está en amenaza esta cartera al ser fusionada con el Ministerio de Desarrollo en Inclusión Social, lo cual afectaría a las mujeres de todas las edades”.

Shely Cabrera, abogada y responsable de incidencias de Manuela Ramos.

La abogada de Manuela Ramos alertó sobre los cambios en el protocolo interinstitucional para la búsqueda de personas vulnerables, firmados en octubre por el Ejecutivo. Según Cabrera, estos cambios dificultan el trabajo conjunto y articulado para el hallazgo de personas desaparecidas. «Lo que es preocupante es que en estos últimos años se han dado retrocesos claves justamente en esas luchas por justicia y contra impunidad», afirmó.

Cabrera subrayó la importancia de cumplir con las políticas existentes y formular nuevas para asegurar justicia y evitar la impunidad:

«Se requiere una reforma en la institución policial que garantice que los trabajadores estén informados, estén capacitados en temas de género, en atención de víctimas, que no haya revictimización, que se les permita acceder a la ruta de denuncias de forma correcta».

Shely Cabrera, abogada y responsable de incidencias de Manuela Ramos.

Nota: Informe realizado como parte de la serie periodística “Perú interseccional es un Perú sin violencia”.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

Milagros Gonzáles

Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.