Cuando se disolvió el Congreso en 2019, la mayoría de los peruanos pensábamos que nunca más se viviría un Legislativo tan escandaloso como el de esa época. Qué equivocados estábamos. Antes de finalizar este 2024, este Congreso cierra su lista de escándalos con uno de nivel catastrófico: una presunta red de prostitución. Un caso que salió a la luz tras el ataque de sicarios a la extrabajadora del Congreso, Andrea Vidal, quien falleció tras una larga agonía.
La versión periodística señala que la joven habría sido parte de esta red que contrataba damas de compañía para el placer sexual de funcionarios, incluidos congresistas. Según las denuncias, todo habría estado orquestado por Jorge Torres Saravia, exjefe de la Oficina Legal y Constitucional del Congreso, quien llegó de la mano del excongresista del partido Alianza para el Progreso (APP), Luis Valdez, segundo en la organización después de César Acuña. Aunque la bancada de APP se ha mostrado profundamente indignada por las acusaciones, el presidente de la Comisión de Fiscalización anunció el inicio de investigaciones contra quienes están involucrados, incluido el propio Acuña. Para colmo el programa de TV donde se hizo la denuncia, Beto a Saber, fue levantado del aire.
Que forma tan nauseabunda en la que nuestros “padrastros de la patria” cierran el año.
Saliente presidente del Poder Judicial arremete contra gobierno de Dina Boluarte por falta de compromiso con la seguridad
Contrario a lo que aseguran Dina y sus ministros, el crimen hunde este país cada día un poco más. No es que las políticas en seguridad de Dina y su ministrolazo Santivañez no hayan funcionado bien; es que no han servido de nada. Eso lo dijo hoy el saliente presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, quien hizo críticas tan duras como ciertas a la gestión Boluarte. El magistrado reconoció que en el Perú ya no hay distritos seguros y alertó que las esperadas unidades de flagrancia no funcionan como deberían porque el gobierno no les da el presupuesto necesario.
Incluso, señaló que el gobierno se llena la boca hablando de lucha contra la delincuencia, pero en la práctica no invierte en la seguridad de los peruanos. Para muestra un facto: Dina a través del Ministerio de Economía solo ha dado la cuarta parte del presupuesto que pidió la Fiscalía para el 2025. Ah, pero para que la bruja de palacio se alimente como barril sin fondo si sueltan los millones.
Pobre mi Cerrú.
Adrianzén justifica retraso en promulgación de norma que restituye detención preliminar, argumentando que “no quieren precipitarse”.
Después de la patinada del Congreso aprobando la ley que permitió la liberación de delincuentes al eliminar la detención preliminar, los otorongos corrigieron el sábado pasado este grave error y envió con carácter de urgencia al Ejecutivo una norma que restablece dicha medida. Sin embargo, ha pasado casi una semana y el Ejecutivo aún no la promulga. Algo que ayudó al vocero Hinojosa.
Adrianzén declaró este miércoles que el gobierno continúa “procesando, analizando y estudiando” la norma, agregando:
Tal vez para evitar otro “error humano” y se tomen con calma los 15 días de plazo que tienen para promulgar la norma. Mientras tanto, los delincuentes continúan beneficiándose de este vacío legal.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.