La minería ilegal movió en Junín cerca de 400 mil kilos de cianuro ilícito, en siete años

- Publicidad -

La minería ilegal de oro lidera el ranking de las principales economías ilegales en el Perú seguida largamente por la trata de personas y el tráfico ilícito de drogas. Esta actividad asciende a 6,840 millones de dólares, monto que permitiría cerrar brechas sociales en sectores primordiales como salud, educación y saneamiento básico para brindar una vida digna a la población.

Dichos montos en pérdida para el estado podrían servir para salir de la anemia en el Perú, según la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES 2023), el país tiene un incremento en los índices que alcanza el 43,1 %. En Junín se ha incrementado el índice de la anemia en 6.3%, entre los años 2022 – 2023. A junio del 2024 se tiene 12 mil niños con anemia.

Según el estudio presentado por el Ministerio del Interior; “Cadena de valor de la minería ilegal de oro y de insumos de primarios destinados a este delito en el Perú”, señala que la región Junín no es ajena a esta realidad que vive el país, pues dentro de ese estudio, se aprecia a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (Junín y Lima), donde se halla este tipo de minería ilegal. Este dato importante ha sido mapeado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) al año 2023.

La minería ilegal tiene diferentes insumos químicos y materiales, que permiten el funcionamiento de cada una, como la minería filoniana que utiliza para su fin, el cianuro de sodio y explosivos, mientras que, en la minería aluvial, el interés recae en las redes ilícitas del comercio de mercurio, combustible y motores automotrices, además de otros instrumentos.

Cianuro ilícito 

Con base en ello, la región Junín compró 3 millones 795 mil 706.45 kg de cianuro de sodio del 2015 al 2023, con un registro de consumo de 4 millones 188 mil 461.21 kg, según informó la Sunat, teniendo una diferencia de 392 mil 754.76 kg de cianuro ilícito que se movió en la región.

El cianuro es importante para el proceso de molienda y/o de lixiviación del oro.

Ante esta problemática se aprobó, la “Estrategia de Lucha Contra la Minería Ilegal en Áreas Naturales Protegidas de Administración Nacional 2022-2027” con Resolución Presidencial 128-2022-SERNANP. Este documento presenta el impacto ambiental que tiene la minería ilegal y el impacto social al estar asociada a otros delitos. Asimismo, tiene como objetivo prevenir, identificar y mitigar la presión de la actividad de minería ilegal en las áreas naturales protegidas, para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Red de Medios Regionales del Perú
Red de Medios Regionales del Perúhttps://www.facebook.com/MediosRegionalesdelPeru
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias