Más de 1000 casos de sicariato: El 81% de homicidios fueron con armas de fuego

El ministro Santiváñez no descarta que un grupo de armas incautadas estén en el mercado ilegal. Mientras, en lo que va del año se reportan 1036 presuntos sicariatos, según la PNP. Además, el 81% de homicidios fueron con armas de fuego.

- Publicidad -

La Dirección de Investigación de la Policía Nacional del Perú (DIRIN PNP) ha compartido estadísticas sobre los casos de sicariato registrados desde el 1 de enero hasta el 28 de noviembre de 2024. Además, da cuenta del porcentaje de homicidios perpetrados con armas de fuego. Según el boletín informativo, se han registrado 1036 hechos de sicariato.

Los principales móviles de estos crímenes incluyen ajustes de cuentas (266), negativa de pago de cupos (66), venganza (30).

Estos más de mil casos de sicariato forman parte de otra cifra más grande, 1974 hechos de homicidio.

Sobre los medios para perpetrar estos homicidios, según el boletín informativo con estadística policial del 1 de enero al 28 de noviembre de 2024, el 81 % fueron con arma de fuego, es decir, cerca de 1 mil 500 homicidios a mano armada.

Nacionalidades de las víctimas de sicariato

El boletín proporciona información sobre las nacionalidades de las víctimas de sicariato. Se reportaron 899 peruanos como víctimas de sicariato, según la estadística policial del 1 de enero al 28 de noviembre de 2024.

Sobre otras nacionalidades se registraron 95 ciudadanos venezolanos como víctimas de sicariato durante el periodo mencionado. Tres fueron colombianos y 38 de procedencia desconocida.

¿De dónde salen tantas armas de fuego para los delincuentes?

Sobre los medios para perpetrar estos homicidios, según el boletín informativo con estadística policial del 1 de enero al 28 de noviembre de 2024, el 81 % fueron con arma de fuego, es decir, cerca de 1 mil 500 homicidios a mano armada.

Precisamente, Latina, bajo la dirección del periodista de investigación Christopher Acosta, se indaga lo que sería el “ruleteo de armas”. Las pesquisas del periodista con su equipo, hallaron al menos 15 armas de fuego que fueron incautadas por la policía, las que debieron ser destruidas por la SUCAMEC, sin embargo, regresaron a las calles para protagonizar otros crímenes y volvieron a ser incautadas.

Anoche, el dominical Punto Final reveló que 20 armas desaparecieron de la custodia policial que correspondería a una unidad de la DEPINCRI de Comas, en Lima. Respecto a esto, e ministro Juan José Santiváñez señaló que hubo un “cambio de código” en las armas incautadas lo que podría hacer pensar que las incautaciones “han desaparecido”.

El titular del MININTER también señaló que debe reconocer que habría un grupo de armas de fuego incautadas que podrían estar en el mercado ilegal:

“Hay que reconocer que sí hay un grupo de armas que, definitivamente, podrían estar en el mercado negro y hay que determinar también las responsabilidades; porque aquí la obligación de la Policía Nacional del Perú, cuando concluye una investigación, es ya sea ponerla a disposición del Ministerio Público o entregarla a la Sucamec”.

Juan José Santiváñez ante el medio RPP.

¿Cómo denunciar casos de extorsión?

En Perú, la extorsión está tipificada en el Artículo 200 del Código Penal. Según este artículo, la extorsión se define como obligar a una persona o institución pública o privada a otorgar una ventaja económica indebida u otra ventaja de cualquier índole mediante violencia o amenaza. Las sanciones para ese delito, según sus atenuantes o agravantes, pueden ir de entre 5 a 30 años de prisión.

Para denunciar un caso de extorsión, puedes llamar a la Policía marcando el 105 o al 111. También puedes presentar una denuncia formal en la comisaría más cercana.

En cuanto a los casos atendidos por la línea de emergencia 111, se han registrado más de 6 mil llamadas, de las cuales, 1219 fueron para reportar casos de extorsión.

Tipificación

En Perú, el sicariato está tipificado en el Artículo 108-C del Código Penal. Según este artículo, el sicariato se define como el acto de matar a otra persona por orden, encargo o acuerdo, con el propósito de obtener un beneficio económico o de cualquier otra índole.

Las sanciones para el sicariato pueden ir hasta veinticinco años de prisión y puede llegar a cadena perpetua si el delito se comete con agravantes como: cumplir la orden de una organización criminal, con la intervención de dos o más personas, cuando las víctimas sean dos o más personas, utilizando armas de guerra.

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

Mira este video recomendado:

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Milagros Gonzáles Sánchez
Milagros Gonzáles Sánchez
Instagram: @milagonzalessanchez / Bachiller en Ciencias de la Comunicación en la especialidad de Periodismo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Especializada en fact checkin, crónica, cobertura de Derechos Humanos, conflictos sociales, investigación y fiscalización legislativa.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias