Tras la censura a Rómulo Mucho, anoche prestó juramento Jorge Luis Montero Cornejo como ministro de Energía y Minas. El economista por la Pontifica Universidad Católica del Perú y magíster en administración de empresas, estuvo a cargo del viceministerio de Minas, del 2020 hasta parte del 2021, durante la presidencia transitoria de Francisco Sagasti. Mientras ejercía en ese cargo, declaro representar a la Asociación por un Perú Unido Maristas 46.
Jorge Luis Montero Cornejo ahora deberá participar en la observación de la ampliación del REINFO. Este cuestionado registro cuenta con más de 17 mil inscripciones vigentes de mineros en vías de formalización y más de 60 mil inscripciones suspendida. El colectivo País Seguro alertó que los suspendidos pueden seguir comprando explosivo e insumos para actividades mineras, sin ser denunciados.
Este es el panorama en el que ahora asume Jorge Luis Montero Cornejo la cartera de Emergía y Minas. Además, cabe recordar que Rómulo Mucho, su antecesor, fue también a presionado el impulso de otros proyectos mineros sin licencia social. La gestión e Rómulo Mucho le ha abierto el camino a Tía María, proyecto de Southern Perú que a aseverado que iniciará actividades este 2025.
Sumado a este contexto, el Ejecutivo enfrenta más de 200 conflictos sociales, de los cuales 96 son conflictos socioambientales que involucran a empresas mineras o de hidrocarburos.
REINFO: Más de 17 mil inscripciones de mineros en vías de formalización
El REINFO (Registro Integral de Formalización Minera) fue creado en el 2016 para que funcione solo por tres años. Este registro buscaba impulsar la formalización de los mineros artesanales y pequeños mineros. El REINFO fue ampliado en dos ocasiones pese a que ha evidenciado no ser eficaz. Este registro solo logró la formalización del 2.4% de sus inscritos.
El 79% de inscritos en el REINFO están suspendidos. Pese a las suspensiones sobre muchos mineros artesanales, estos pueden seguir comprando explosivos gracias al cuestionado registro. Un pronunciamiento del Colectivo País Seguro también señala que los suspendidos acceden a insumos, trasladan mineral en camiones y no pueden ser denunciados por el delito de minería ilegal.
El REINFO reporta actualmente 17 mil 773 inscripciones, entre personas naturales y jurídicas, en su listado vigente de mineros en vías de formalización. El departamento con más registros es Puno, con 3 mil 765 inscripciones. Sigue Arequipa, con 3 mil 705 "mineros en vías de formalización".
En tercer lugar, se encuentra La Libertad con 1 mil 919 inscripciones, seguidos por Madre de Dios (1 mil 613), Apurímac (1 mil 374) y Ayacucho (1 mil 205).
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.
Mira este video recomendado: