Pasó en el Perú | Ayacucho: ASFAH considera visita de autoridades una burla en vísperas del 15-D

Puno: Cuestionan a congresistas por bono navideño y anuncian marchas para el 7 de diciembre. Loreto: Congreso aprobó apalancamiento económico del fideicomiso indígena

- Publicidad -

Pasó en el Perú | Ayacucho. A pocos días de conmemorar el segundo aniversario de los trágicos eventos del 15 de diciembre de 2022, Ayacucho se prepara para honrar a las víctimas y sobrevivientes con la inauguración de un pedestal conmemorativo.

Sin embargo, la llegada de autoridades del actual gobierno ha generado rechazo entre los familiares de los fallecidos y la población local, quienes califican su presencia como “una ofensa para todo ayacuchano”.

Yobanna Mendoza, presidenta de la Asociación de Familiares de las Víctimas y Sobrevivientes de Ayacucho (ASFAH), confirmó la culminación del pedestal, que incluirá placas con los nombres de los 10 fallecidos y de los sobrevivientes de la masacre. Mendoza detalló que la conmemoración incluye actividades como una misa, una romería hacia los lugares de los hechos y una vigilia en la plaza principal.

La presidenta del ASFAH criticó la falta de respaldo de las autoridades centrales, aunque destacó el apoyo de la Municipalidad de Andrés Avelino Cáceres. Mendoza denunció que las visitas oficiales se realizan “ocultas, sin respeto y sin intenciones claras de apoyar”. Además, señaló la ausencia de avances en las investigaciones judiciales, como la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte, que permanece estancada en el Congreso.

Los familiares también cuestionaron las declaraciones de funcionarios como Adriánzen, quien responsabilizó a los manifestantes por las muertes. Mendoza respondió con firmeza: “No somos tan tontos para ocasionarnos las muertes entre ayacuchanos. Amamos la vida y exigimos respeto a nuestra lucha”.

La comunidad ha organizado actividades culturales para reforzar la memoria y la identidad, incluyendo exposiciones de retablos, canciones compuestas por familiares de las víctimas y la proyección de una película conmemorativa. Para los organizadores, estas expresiones buscan convertir el dolor en resistencia y garantizar que Ayacucho nunca olvide, informó Jornada.

Puno: Cuestionan a congresistas por bono navideño y anuncian marchas para el 7 de diciembre

Pasó en el Perú | Puno. El dirigente juliaqueño, Willy Ito, expresó su malestar por los jugosos bonos, gratificaciones y aguinaldos que percibirán a fin de año los denominados ‘padres de patria’.

El expresidente de la urbanización Santa Cruz de Juliaca, llamó sinvergüenzas a los congresistas por otorgarse bonos y sueldos altos, mientras los productos de la canasta básica familiar se incrementan.

A la par, el dirigente cuestionó a la mandataria por decir que con 10 soles se puede cocinar un menú familiar. “Esta señora no conoce lo que están viviendo en el mismo país, nunca ha visitado los mercados”.

“Ni siquiera sabrá cuánto está el kilo de pollo, sin embargo, se atreve a decir que con diez soles se puede preparar una sopa, un segundo más un postre, eso es un insulto”, criticó, y luego anunció una movilización nacional contra el gobierno para el 7 de diciembre, informó El Objetivo.pe.

Loreto: Congreso aprobó apalancamiento económico del fideicomiso indígena

Pasó en el Perú | Loreto. El alcalde Wellington Silvano Albán informó que, tras la aprobación de una nueva ley, los municipios del Datem del Marañón podrán acceder a financiamiento para ejecutar proyectos que mejoren las condiciones de vida en sus comunidades.

Las gestiones comenzarán en enero, con el objetivo de atender necesidades prioritarias en infraestructura y servicios básicos.

Silvano resaltó la importancia de esta medida, que beneficiará a 25 municipalidades de la región. Con esta norma, podrán gestionar fondos desde enero y ejecutar proyectos que mejoren la calidad de vida de las comunidades.

Aunque el monto del financiamiento aún no está definido, el alcalde aseguró que el trabajo conjunto entre autoridades locales y comunidades será clave para garantizar el impacto de estas inversiones, informó ProyContra.

Lambayeque: Trabajadores de salud exigen al GORE pago del vale nutricional

Pasó en el Perú | Lambayeque. Un grupo de trabajadores del sector Salud, entre ellos enfermeros, obstetras, técnicos, protestaron en los exteriores del Gobierno Regional de Lambayeque exigiendo el pago del vale nutricional que les correspondería de acuerdo al Decreto Regional 015-2024.

Denunciaron que dicho beneficio es otorgado únicamente a los trabajadores administrativos, pese a que el dispositivo legal les reconoce tal derecho.

El vale nutricional consiste en el otorgamiento de un pago equivalente al 50 % de la Remuneración Mínima Vital, informó Semanario Expresión.

La Libertad: Varios fallecidos y heridos tras choque entre combi y camión

Pasó en el Perú | La Libertad. Nuevamente, las pistas se tiñen de sangre tras el trágico accidente de tránsito en la Vía Evitamiento, a la altura del óvalo El Milagro y el óvalo Huanchaco, dejando como saldo a 3 fallecidos y 11 heridos de gravedad.

Un camión impactó con una combi de la empresa de transportes Miramar de Alto Moche, con placa A5L 798. El suceso se registró este 2 de diciembre pasando las siete de mañana, donde el cuerpo de la víctima mortal quedó a la espera del levantamiento, mientras que los heridos de suma gravedad eran atendidos por el personal de SAMU.

Uno de los ocupantes detalló a Noticias Trujillo que el conductor del camión los impactó cuando la combi intentaba cruzar la vía, informó Noticias Trujillo.

Capibara, el símbolo que une biodiversidad y conservación

Pasó en el Perú | Amazonía. El capibara o ronsoco, se ha convertido en un emblema cultural y ambiental en Perú. Su carisma impulsa la valoración de ecosistemas como el Parque Nacional del Manu y la Reserva Nacional Pacaya Samiria, donde estos roedores contribuyen al equilibrio ecológico.

Sin embargo, su hábitat enfrenta amenazas como la deforestación. Proteger al capibara es vital para conservar la biodiversidad del país. Su popularidad, reflejada en canciones y peluches, inspira a más personas a unirse al esfuerzo por cuidar la naturaleza peruana, informó Inforegión.

Arequipa: ¿Favorecimientos en el Gobierno Regional?

Pasó en el Perú | Arequipa. Amigos de Diego Sánchez, hijo del gobernador Rohel Sánchez, habrían sido beneficiados con órdenes de servicio en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

Según información difundida, Yhoshua Alessandro Cuba Bernal recibió S/14,200 por la creación de contenido para TikTok, mientras que Piero Stephano Delgado Angulo obtuvo ocho órdenes por un total de S/43,400 vinculadas a servicios para Autodema.

Ante estos hechos, el consejero César Huamantuma, del Consejo Regional de Arequipa (CRA), anunció una investigación para determinar si las contrataciones respetaron los procedimientos legales o si hubo un presunto direccionamiento.

Huamantuma instó a Sánchez a tomar medidas inmediatas: “Debe prohibir que familiares o personas cercanas sean contratadas, ya que esto pone en riesgo la gobernabilidad del GRA”.

Las autoridades administrativas también enfrentarán un proceso de fiscalización para esclarecer su responsabilidad en estos casos, informó El Búho.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

- Publicidad -
banner-la-portada

Suscríbete a Semanario El Búho

Vuelve Semanario El Búho, y ahora aterriza en tu bandeja de entrada todos los domingos. Además, es GRATIS.

Red de Medios Regionales del Perú
Red de Medios Regionales del Perúhttps://www.facebook.com/MediosRegionalesdelPeru
Medios informativos de diez regiones del Perú se unen e integran la Red de Medios Regionales del Perú, con el objetivo de cubrir el acontecer nacional con una visión propia.

Suscríbete a La Portada

Recomendación: Antes de iniciar la suscripción te invitamos a añadir a tu lista de contactos el correo electrónico [email protected], para garantizar que el mensaje de confirmación de registro no se envíe a la carpeta de correo no deseado o spam.
- Publicidad -

Artículos relacionados

Últimas noticias